economia

Menos de la mitad de estudiantes que ingresan a universidades se gradúan entre 25 y 29 años

Estudios señalan que las causas de la elevada tasa de deserción incluyen la falta de preparación académica, debida en parte a la educación de baja calidad que reciben en la escuela secundaria.

Diana Díaz - Actualizado:

La falta de medios económicos, uno de los factores determinantes en la educación.

De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Mundial "Momento decisivo: La educación  superior  en América Latina y el Caribe", la educación  superior se expande  en América Latina  y el Caribe,  pero aun  no desarrolla  todo su potencial.

Versión impresa

El estudio muestra como  el número de estudiantes  de programas  de educación  superior prácticamente se duplicó en América latina  y el Caribe (ALC) en la última década.

Pero apenas la mitad de ellos se gradúan a tiempo y aún  queda mucho por hacer  en términos de eficiencia y calidad.

La economista sénior del Banco Mundial María Marta Ferreyra dijo que "hemos visto una gran  expansión en el número  de instituciones de educación superior y en la tasa de inscripción, especialmente entre alumnos de bajos  recursos. Sin embargo,  los resultados  están  por debajo  de su potencial, apenas la mitad de los estudiantes que ingresan a la educación  superior obtiene su título entre los 25 y 29 años de edad, ya sea porque continúan estudiando o porque  abandonaron los estudios".

VEA TAMBIÉN: Jóvenes solo logran un empleo de 16 generados en el país

Según el Centro Nacional de Competitividad que hace referencia al estudio,  Panamá tiene interesantes resultados  en lo relacionado a educación superior.

"En el caso de Panamá  un estudiante que obtiene un título en educación superior, igual  que ALC, percibirá  más del doble  que un estudiante con  un diploma de nivel medio (secundaria). Además  al comparárnos con  ALC  nos encontramos  por encima  del promedio de la región, pero  por debajo  de países como Colombia, Costa Rica, Paraguay, Brasil y Chile", dice el Centro Nacional de Competitividad.

Afirma  que aunque  la tasa  de inscripción en educación superior  ha crecido, los resultados  para Panamá  aún están  por debajo  de su potencial pues  menos  de la mitad o alrededor del 42% de los estudiantes que ingresan  a la educación  superior se gradúan  entre los 25 y 29 años  de edad. El resto de los estudiantes  desertan o todavía se mantienen  estudiando o matriculados.

Según el documento antes citado,  algunas  de las causas  de la elevada  tasa  de deserción incluyen  la falta  de preparación académica, debida en parte a la educación de baja calidad que reciben en la escuela secundaria y la falta de medios económicos entre alumnos de escasos recursos. También puede deberse a la larga duración de algunos de los programas,  así como la falta de flexibilidad para cambiar de carrera.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook