Skip to main content
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inversión extranjera no genera nuevos empleos

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio

Inversión extranjera no genera nuevos empleos

Actualizado 2018/10/16 00:15:58
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Para el economista Juan Jované, las ganancias de las empresas nacionales que antes se quedaban en el mercado interno, ahora van a salir del país.

Lo ideal sería que con la inversión extranjera se crearán nuevas empresas.

Lo ideal sería que con la inversión extranjera se crearán nuevas empresas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inversión en los permisos de construcción refleja decrecimiento de 53 por ciento, la más baja en los últimos 6 años

  • 2

    Inversión Extranjera Directa en Panamá baja un 13 por ciento en el primer semestre

  • 3

    Panamá y EE.UU. fomentarán inversiones en energía renovable

En los últimos años, la compra de empresas de capital panameño parece ser parte del menú de un grupo de inversionistas extranjeros, siendo Panamá un punto estratégico para sus operaciones.

Sin embargo, la capacidad productiva del país no ha aumentado y la inversión directa extranjera disminuyó 0.5% y 13.2% en el primer semestre del 2017 y 2018, respectivamente.

Lo ideal sería que con la inversión extranjera se crearán nuevas empresas, algo que no está sucediendo en este momento, ya que esos inversionistas están comprando compañías que ya están constituidas y no generan plazas de empleo nuevas ni servicios.

La mayor demanda se ha centrado en sectores como la banca, la industria y el comercio.

Para el economista Juan Jované, la compra de compañías de capital panameño no es una inversión real, porque solamente es un cambio de propietario de activo.

Considera que la capacidad productiva del país no aumenta y tampoco el empleo, probablemente hasta disminuya.

VEA TAMBIÉN: Gobierno desembolsa 92 millones de dólares en concepto de pago de becas'

Datos

$2,320 millones es lo que ha generado la inversión extranjera directa en Panamá.

41% cayó la inversión extranjera directa (IED) a nivel mundial en el primer semestre de 2018.

"Esas compras siempre van acompañadas de un proceso de reducción de costos, un proceso de ajuste y eso implica menos empleo", señaló.

Indicó que a largo plazo, las ganancias que antes se quedaban en el mercado interno van a salir del país.

"El problema es que los empresarios panameños han perdido su capacidad de innovación y simplemente se han alejado del sector productivo para irse al sector financiero".

Resaltó que un país necesita empresarios nacionales con capacidad de invertir en el sector productivo y eso no está ocurriendo en la actualidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con Jované, el Gobierno les da los mismos incentivos al inversionista nacional y al extranjero, por lo que no hay razón alguna para que los empresarios nacionales no quieran invertir.

Recientemente, la empresa Cable Onda vendió el 80% de sus acciones a la transnacional Millicom por la suma de 1,460 millones de dólares.

Esta venta solo es superada por la del Banco del Istmo S.A. (Banistmo), estimada en 1,700 millones de dólares.

El banco panameño fue vendido al Hong Kong and Shanghai Banking Corporation (HSBC).

A esta se suman otras empresas nacionales como Cemento Bayano, que por 60 millones de dólares, fue adquirida por el consorcio mexicano Cemex.

La ola también alcanzó a la Cervecería Nacional, que se vendió a Bavaria por 260 millones de dólares.

La lista es larga. En ella se encuentran la Compañía Panameña de Aceite, Súper Motores, Méndez y Méndez, Astilleros Braswell S.A, Blue Ribbon, Embutidos Berard, Industrias Pascual, e Industrias Panamá Boston, entre otras.

Un dato interesante es que en su mayoría las empresas han sido adquiridas por inversionistas venezolanos y colombianos.

Para el sector empresarial, la venta de compañías genera una inyección de capitales, independientemente de que sea capital local o extranjero.

Aida Michell de Maduro, empresaria y presidenta de la Asociación de la Zona Franca de Panamá, señaló que quizás no tenga mayor empleo, pero esto no es un efecto negativo, puede ser positivo en la medida que como país lo aproveche.

A juicio de Maduro, el problema sería que los servicios se dejen de proveer desde Panamá.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, destacó que si los inversionistas que compran empresas nacionales disminuyen el capital, el empleo y la producción no sería positivo para la economía.

"Este tipo de compra no es una inversión nueva, pero el capital se mantiene y solo se cambia de dueño", agregó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Debate del presupuesto en la Asamblea Nacional. Foto MEF

Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Trabajadores en el Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Consideran que el nivel de desempleo “crecerá fuerte”.  Foto: Archivo

La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".