Skip to main content
Trending
Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes
Trending
Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mercado inmobiliario se recuperaría en 3 o 4 años, si reduce el inventario de oficinas

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capac / Leasing Inmobiliario / Sector construcción / Convivienda

Mercado inmobiliario se recuperaría en 3 o 4 años, si reduce el inventario de oficinas

Actualizado 2019/08/29 11:31:01
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

La disponibilidad en el mercado panameño no deja de aumentar y esto agrava el excedente de oficinas comerciales existentes en el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sector inmobiliario aboga por atraer más inversiones al país.

Sector inmobiliario aboga por atraer más inversiones al país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mejoran ingresos por nuevo trámite de construcciones en Municipio de Panamá

  • 2

    Baja inversión aumenta disponibilidad de oficinas

  • 3

    CAPAC respalda proyecto de reformas de Ley de Contrataciones Públicas

Iván Carlucci, presidente de Fiabci

Los escándalos internacionales y la pérdida de competitividad de Panamá en los últimos años, han hecho que ya el país no sea atractivo para las empresas multinacionales, lo cual está aumentando la disponibilidad del mercado de oficinas.

Durante el primer semestre de 2019, la disponibilidad total del mercado de oficinas siguió aumentando y pasó de 23.4% a 24.1%, de acuerdo con un informe de la consultora CBRE Panamá.

Los edificios clase A (malls) y A+ (mayores amenidades) registraron un aumento de 27.5% a 28.6%. Esto representa 268 mil 925 metros cuadrados (m2) disponibles (construidos), de un inventario total de 940 mil 611 m2.

Mientras que la disponibilidad de los edificios clase B (plazas) también se vieron afectados con un crecimiento en la disponibilidad leve de 26.2% a 26.4%.

Las cifras demuestran que el mercado actual de oficinas en la ciudad de Panamá presenta una oferta excedente, situación que se ha desarrollado en los dos últimos años, dado que la oferta de espacios disponibles ha superado a la demanda.

VEA TAMBiÉN: Suspenden feria de empleo en San Miguelito

Esta misma situación está atravesando el sector hotelero en la ciudad capital, en el cual la ocupación hotelera se ubica en un 46%, cuando hace años atrás la misma era de 60%.'

22.9%


han disminuido los costos de construcción en Panamá en el primer semestre de 2019.

2020


es el año donde posiblemente el sector inmobiliario pueda iniciar su recuperación.

Para Iván Carlucci, presidente de la Federación Internacional de Bienes Raíces de Panamá, al mercado le tomará entre tres a cuatro años absorber el inventario de oficinas que hay en este momento.

"Los promotores de alguna u otra manera hemos preferido en alguna medida bajar los precios para no tener vacíos los locales, pero el inventario que hay es significativamente grande", expresó Carlucci.

De acuerdo con el experto en temas inmobiliarios, lo primero que se tiene que hacer es trabajar en una marca país mucho más allá de un Gabinete Turístico.

"Se debe implementar un patronato que desarrolle una marca país y que no solo sea una marca de Gobierno. Cuando tengamos una marca país podemos salir a vender las ventajas competitivas de Panamá", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No atraer inversiones impacta no solo al sector inmobiliario, sino también a la economía en general, porque las empresas multinacionales consumen metros cuadrados de oficina, locales comerciales, bienes y servicios, apartamentos, además traen personal y contratan mano de obra panameña.

El Gobierno trata de revertir esta situación y para ello designó a José Rojas como ministro consejero de Facilitación de la Inversión y luego creó el programa Pro Panamá.

El presidente de la Asociación de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado, señaló que este programa es una buena iniciativa, pero la idea es que pueda ser una agencia de promoción mucho más robusta y con más recursos.

"Todo lo que pueda permitirnos promover la exportación de bienes y la promoción de inversiones del país es avalado por el sector privado", añadió.

En busca de la inversión

Mientras que el presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Luis Pimentel, dijo que Panamá tiene que ser más agresivo en la búsqueda de empresas transnacionales.

"Con una campaña internacional a través del Fondo de Promoción Turística, pero además de eso utilizar los diferentes consulados y embajadas alrededor del mundo para promover al país, sería una opción para atraer a esos inversionistas que ya no llegan", manifestó.

Agregó que para revertir esta situación el Estado tiene que crear políticas para atraer esos inversionistas que ocupen espacio de oficinas o bodegas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Ejemplos de preguntas del cuestionario fraudulento. Foto: Cortesía

¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".