Skip to main content
Trending
¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido
Trending
¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mercancía de Centroamérica no puede llegar a abastecer mercados

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mercancía de Centroamérica no puede llegar a abastecer mercados

Actualizado 2018/06/10 13:41:13
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Comerciantes panameños tienen en riesgo mercancía valiosa que se encuentra retenida en Nicaragua.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Desabastecimiento de productos  de Centroamérica, pérdidas económicas para comerciantes son algunas de las consecuencias que ha traido la retención de camiones en Nicaragua por  un  problema socio político que vive ese país.

Así lo afirmó Antonio García Prieto de la Asociación de Transporte de Carga de Panamá y miembro del Consejo Empresarial Logístico (Coel), quien señaló que han pedido a la Cancillería que solicite la activación  del Sistema de Integración Centroamericana con caracter de urgencia, para poder llamar a una reunión a todos los países de la región y buscar una  mesa de diálogo con Nicaragua para poder llevar en primera instancia, ayuda humanitaria a todos los transportistas que se encuentran en ese país.

"Como miembro del Consejo Consultivo Permanente ante el Gabinete Logístico, le pedimos a Cancilleria que empiece a hablar con el resto de los países para que se active el Sistema e incluso se eleve ante la Organización de Estados Americanos (OEA) esta problemática  que es bastante grave", dijo.

VEA TAMBIÉN: SIP pide mesura y transparencia ante petición de dispensa de $300 millones

Destacó que son altrededor de 150 camiones panameños que se encuentran en ese país  con mercancía preciada, ya que transportan electrodomésticos, ropa, perfumes y que pueden ser vandalizados en su momento. Cada uno de los camiones puede transportar mercancía por un valor aproximado de 100 mil dólares.

Destacó que esta mercancía pertenece a empresas panameñas  que envían algún pedido a Centroamérica y que en la mayoría de los casos, no ha sido pagada y también empresarios panameños que pagaron por mercancía que están a la espera de que llegue.

"La logistica Centroamericana está totalmente parada y es un problema, ya que  empresas van a  quedar desabastecidas, ya que hay muchos víveres que vienen de Centroamérica por ejemplo carne,  enlatados", dijo.

Explicó que  generalmente salen aproximadamente 30 camiones panameños diarios a Centroamérica y de Centroamérica a Panamá  pueden estar entrando unos 100 camiones.

Explicó que debido a esta problemática los camiones que van más allá de Costa Rica no se les está dando salida, lo que significa pérdidas para los empresarios que tienen que pagar extra por mantener la mercancía en los puertos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Lo más visto

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Confabulario

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".