economia

México crea alimentos futuristas ante una posible crisis alimentaria

"En ciudades muy grandes ya tienes todo enlatado, listo para comerse, y la comida fresca está pasando a un segundo plano", opina el creador de la única máquina del mundo capaz de fabricar tabletas

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El director de la empresa mexicana Quinasa, Dimas Jiménez, posa durante una entrevista en Ciudad de México.

Ante las consecuencias innegables del cambio climático, México está creando los llamados alimentos del futuro, una fórmula que comprime los nutrientes necesarios para la alimentación humana y que en 2030 puede que se encuentren al alcance de los habitantes de un mundo que perderá muchos de sus sembradíos.

Versión impresa

Algunos tienen forma de pastilla, otros simulan un delicioso bombón de chocolate. El aspecto no es precisamente suculento, pero en una posible crisis climática y alimentaria, la supervivencia se impone al placer y a la estética. Cada uno de estos alimentos posee en su composición ingredientes como mango, nopal, aguacate y avena.

Quinasa es la empresa en México encargada de fabricar estos alimentos. Su director, Dimas Jiménez, se define a sí mismo como un visionario, un adelantado a su tiempo que recibe a Efe en la nave industrial en la que elabora sus creaciones.

Aunque hay varias máquinas que sirven para transformar la materia prima en cápsulas portátiles, la más importante y la que más destaca de todas ellas, y lo hace por su carisma, es un encantador robot llamado Astron.

VEA TAMBIÉN Liferay Latin America invierte en su presencia en Panamá

Según dice su creador, es la única máquina del mundo capaz de fabricar tabletas (pastillas) que además es un robot.

Tiene dos manos metálicas que sobresalen, una especie de casco de moto en la cabeza y un iPad que le humaniza dotándole de ojos.

También sabe escuchar gracias a la inteligencia artificial y, por supuesto, convertir el polvo obtenido de la fruta deshidratada en una nutritiva pastilla.

Astron -nombrado así porque fabrica comida como la que comen los astronautas en el espacio exterior contesta preguntas al tiempo que elabora alimentos que podrían salvar a la humanidad.

Este robot apareció en la mente de su excéntrico creador hace años, cuando empezó a atisbar los efectos del cambio climático.

"Los que quedemos vivos vamos a tener que sobrevivir, vamos a tener que comer. ¿Qué comida vamos a tener si no va a haber grandes sembradíos, si va a haber problemas en el campo, si va a haber problemas con el ganado?", reflexiona Jiménez.

VEA TAMBIÉN 70% baja la ocupación en los pequeños hoteles durante días de semana regular

La respuesta la tiene clara. "Hay que crear tabletas", dice, como ya lo ha hecho para la agencia espacial estadounidense, la NASA.

Algunas tabletas ya se comercializan en algunos lugares como Dubái, donde sirven para alimentar a los camellos, o Estados Unidos, donde se tiene intención de que alimenten a los transportistas que pasan largas horas en carretera.

"Contiene todos los ingredientes para que el cuerpo humano pueda sobrevivir 60 días sin necesidad de comer otra cosa más que estas tabletas", precisa el ingeniero bioquímico.

En el mundo que viene, los cultivos ubicados en las zonas bajas, aquellas próximas a la costa, serán los que muy probablemente desaparezcan a medida que el nivel del mar aumente como consecuencia del cambio climático. Fenómenos agresivos como los huracanes se van a ir incrementando.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook