economia

México crea alimentos futuristas ante una posible crisis alimentaria

"En ciudades muy grandes ya tienes todo enlatado, listo para comerse, y la comida fresca está pasando a un segundo plano", opina el creador de la única máquina del mundo capaz de fabricar tabletas

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El director de la empresa mexicana Quinasa, Dimas Jiménez, posa durante una entrevista en Ciudad de México.

Ante las consecuencias innegables del cambio climático, México está creando los llamados alimentos del futuro, una fórmula que comprime los nutrientes necesarios para la alimentación humana y que en 2030 puede que se encuentren al alcance de los habitantes de un mundo que perderá muchos de sus sembradíos.

Versión impresa

Algunos tienen forma de pastilla, otros simulan un delicioso bombón de chocolate. El aspecto no es precisamente suculento, pero en una posible crisis climática y alimentaria, la supervivencia se impone al placer y a la estética. Cada uno de estos alimentos posee en su composición ingredientes como mango, nopal, aguacate y avena.

Quinasa es la empresa en México encargada de fabricar estos alimentos. Su director, Dimas Jiménez, se define a sí mismo como un visionario, un adelantado a su tiempo que recibe a Efe en la nave industrial en la que elabora sus creaciones.

Aunque hay varias máquinas que sirven para transformar la materia prima en cápsulas portátiles, la más importante y la que más destaca de todas ellas, y lo hace por su carisma, es un encantador robot llamado Astron.

VEA TAMBIÉN Liferay Latin America invierte en su presencia en Panamá

Según dice su creador, es la única máquina del mundo capaz de fabricar tabletas (pastillas) que además es un robot.

Tiene dos manos metálicas que sobresalen, una especie de casco de moto en la cabeza y un iPad que le humaniza dotándole de ojos.

También sabe escuchar gracias a la inteligencia artificial y, por supuesto, convertir el polvo obtenido de la fruta deshidratada en una nutritiva pastilla.

Astron -nombrado así porque fabrica comida como la que comen los astronautas en el espacio exterior contesta preguntas al tiempo que elabora alimentos que podrían salvar a la humanidad.

Este robot apareció en la mente de su excéntrico creador hace años, cuando empezó a atisbar los efectos del cambio climático.

"Los que quedemos vivos vamos a tener que sobrevivir, vamos a tener que comer. ¿Qué comida vamos a tener si no va a haber grandes sembradíos, si va a haber problemas en el campo, si va a haber problemas con el ganado?", reflexiona Jiménez.

VEA TAMBIÉN 70% baja la ocupación en los pequeños hoteles durante días de semana regular

La respuesta la tiene clara. "Hay que crear tabletas", dice, como ya lo ha hecho para la agencia espacial estadounidense, la NASA.

Algunas tabletas ya se comercializan en algunos lugares como Dubái, donde sirven para alimentar a los camellos, o Estados Unidos, donde se tiene intención de que alimenten a los transportistas que pasan largas horas en carretera.

"Contiene todos los ingredientes para que el cuerpo humano pueda sobrevivir 60 días sin necesidad de comer otra cosa más que estas tabletas", precisa el ingeniero bioquímico.

En el mundo que viene, los cultivos ubicados en las zonas bajas, aquellas próximas a la costa, serán los que muy probablemente desaparezcan a medida que el nivel del mar aumente como consecuencia del cambio climático. Fenómenos agresivos como los huracanes se van a ir incrementando.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Suscríbete a nuestra página en Facebook