economia

México disputa el 'Aguacate Bowl' con Perú, Chile y Colombia

El aguacate producido en Michoacán es el único certificado; a pesar de que Jalisco es la segunda entidad productora de este fruto, en México no ha logrado la certificación para abrirse paso en EE.UU.

México | EFE | @PanamaAmeirca - Publicado:

El campo de México es generador de las tres variedades más apreciadas por los consumidores Foto: Cortesía

Con una exportación de 120 mil toneladas de aguacate hacia Estados Unidos en las cuatro semanas previas al Super Bowl LIII, que se jugará el domingo, México se ha instalado en la disputa del "Aguacate Bowl", junto con Perú, Chile y Colombia.

Versión impresa

La final de la National Football League (NFL) de fútbol americano, que enfrentará a los Patriotas de Nueva Inglaterra y a los Carneros de Los Ángeles, será también la ocasión para que el consumo del aguacate se dispare en Estados Unidos mediante la preparación del famoso guacamole o "guacachip".

"Para entrar al mercado de Estados Unidos hemos entregado calidad, servicio y consistencia, y este año tenemos volumen. Competimos con Perú y con otros países como Chile y Colombia, y para marcar diferencia les dimos un precio competitivo", dijo a Efe Gabriel Villaseñor, presidente de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

Pero, aunque los tres países suramericanos son dignos rivales, en Estados Unidos "los principales competidores son los productores de aguacate de California".

VEA TAMBIÉN Superintendencia de Bancos asegura que Panamá "no merece" ser incluido en lista gris del GAFI

El representante de la Apeam dijo que para cuidar al llamado "oro verde", los productores del estado de Michoacán han trabajado para darle al producto la trazabilidad y la inocuidad alimentaria que los mercados mundiales exigen.

Gracias al cumplimento del plan de trabajo de exportación y de las leyes y normas de fitosanidad e inocuidad, la producción de aguacate de Michoacán se logra enviar a Estados Unidos, Canadá, 12 países de Asia (incluyendo Japón y China), cinco países de Centro y Sudamérica (incluyendo Argentina y Chile) y 13 países de Europa.

"Nuestras exportaciones están creciendo y tenemos presencia en todo el mundo, pero indiscutiblemente el mercado más importante y de mayor volumen es el de Estados Unidos, desde hace 21 años", apuntó.

Villaseñor explicó que los productores de Michoacán "tienen más frutas y menos venta".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Suscríbete a nuestra página en Facebook