Skip to main content
Trending
Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024
Trending
Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Superintendencia de Bancos asegura que Panamá "no merece" ser incluido en lista gris del GAFI

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Banco Nacional de Panamá / GAFI / Gafilat / Lista gris / Super Bowl / MEF

Superintendencia de Bancos asegura que Panamá "no merece" ser incluido en lista gris del GAFI

Actualizado 2019/02/01 14:59:38
  • EFE

El superintendente de bancos Ricardo Fernández asegura que en octubre pasado le advirtieron sobre la posibilidad de incluir a Panamá en la lista gris del GAFI.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Superintendente de bancos Ricardo Fernández espera que los tiempos nos acompañen. Foto: Víctor Arosemena

Superintendente de bancos Ricardo Fernández espera que los tiempos nos acompañen. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Posible inclusión de Panamá en lista gris pone en peligro la inversión

  • 2

    Pese a penalizar la evasión fiscal, Panamá ingresaría a lista gris

  • 3

    Ingreso a lista gris del Gafi afectaría al Canal de Panamá y a la ZLC

Por "todos los cambios que ha hecho en tiempo acelerado", Panamá "no merece" ser incluido nuevamente, como en 2014, en la lista gris de paraísos fiscales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), afirmó a Acan-Efe este viernes el superintendente de bancos Ricardo Fernández.

No obstante, el responsable de vigilar el buen desempeño del más de un centenar de bancos -la mayoría internacionales- que funcionan en el país, admitió que "en octubre pasado me advirtieron de esa posibilidad".

"Espero que los tiempos nos acompañen, porque cuando me dijeron de esa posibilidad era porque no se había aprobado la ley que tipifica como delito penal la evasión fiscal", lo que ya se hizo esta semana.

Una misión del GAFI visitará Panamá a mediados de este febrero para evaluar el nivel de cumplimiento de la normativa internacional para prevenir la evasión fiscal, el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

VEA TAMBIÉN Etesa solicita permisos para intervenir sistema tras apagón nacional

El resultado de esa evaluación se publicará en junio próximo, casi al final del gobierno actual, que entregará el poder el 1 de julio al que sea electo el 5 de mayo.

"El avance ha sido sustancial desde que se hizo el nuevo marco legal (en 2014) se fortaleció muchísimo todo el aspecto de prevención, en línea con las recomendaciones del GAFI y bastante en línea con el mundo. El mundo se ha homologado y eso es algo que nos cuesta a nosotros entender", apuntó.

Más del 90 por ciento de la economía panameña es de servicios, tiene dentro de sus pilares más importantes el centro financiero, que genera más de 22,300 empleos, esto es más que el mismo canal de Panamá (10,000 empleos) y genera salarios directos de casi 1,000 millones de dólares, dijo Fernández para recalcar que los cambios legales son una necesidad.

Con los avances que Panamá ha tenido, en prevención y prudencial, "no merece" que lo regresen a una lista gris, sostuvo y "lo han reconocido" en Europa, pero matizó que lo que hace falta es "comunicar los avances".

VEA TAMBIÉN Penalización de la evasión fiscal ya es Ley en Panamá

Alegó que aunque "hay quien se siente perjudicado", no es un problema tipificar como delito la evasión fiscal, porque "todos deben pagar sus impuestos, y que estos se inviertan correctamente. Hay proyectos por 20,000 millones de dólares que si se hacen provocarán más crecimiento y de modo sostenido".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La industria bancaria en 2018 alcanzó los 121,500 millones de dólares en activos, "una cifra inédita, récord para el sistema, habíamos estado en un pequeño decrecimiento, pero repuntó en los últimos tres meses", dijo.

Es muy positivo el resultado de la banca, y lo importante es que mantiene sólidos índices de adecuación, por encima del 16 por ciento, lo que ayuda a la capitalización y la liquidez del centro bancario, que ha estado ligeramente arriba del 60 por ciento por los últimos diez años, añadió.

Por su parte, el gerente general del Banco Nacional de Panamá, estatal, Rolando de León, dijo a Acan-Efe tras presentar su rendición de cuentas del año 2018, que en 2014 esa institución "no salió afectada por la inclusión de Panamá en la lista gris".

"Afortunadamente cumplimos con la ley de penalización fiscal, esperamos que la decisión que va a ser anunciada (por el GAFI) en el mes de junio sea favorable al país", acotó.

El BNP, dijo, fue "un apoyo para que pudiéramos salir adelante y sacar de la manera más rápida al país" de la lista con la cooperación de todas las instituciones del Estado.

"Nosotros confiamos plenamente que en esta ocasión no vamos a estar nuevamente, pero, en caso que se presente, vamos a unificar los esfuerzos para que Panamá pueda mantener su categoría y su reputación internacionalmente", agregó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El presupuesto no es solo un plan financiero, sino una hoja de ruta hacia un desarrollo más justo. Foto: Cortesía

Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Los ingresos tributarios alcanzaron B/. 3,255.5 millones al cierre del primer semestre de 2025. Foto: Neron Photo/Pexels

Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

La falta de mantenimiento de algunas vías en el país ha causado graves accidentes de tránsito.  Foto: Archivo

Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".