Skip to main content
Trending
Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?
Trending
Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / México extiende seis meses las medidas para el acceso de bancos a liquidez

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco / Coronavirus / COVID-19 / Liquidez / México / Pandemia

México

México extiende seis meses las medidas para el acceso de bancos a liquidez

Actualizado 2021/02/22 09:35:14
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

"Las autoridades financieras se mantendrán vigilantes y en caso de ser necesario, evaluarán la pertinencia de implementar ajustes adicionales", detalla un comunicado.

Ante el inicio de la crisis del coronavirus, el Banco Central mexicano anunció  un conjunto de excepciones para el acceso a la liquidez. EFE

Ante el inicio de la crisis del coronavirus, el Banco Central mexicano anunció un conjunto de excepciones para el acceso a la liquidez. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Piden al Congreso de México no aprobar reforma eléctrica

  • 2

    Walmart de México y Centroamérica invertirá 1,085 millones de dólares en 2021

  • 3

    Presidente de México está en contra de regular las redes sociales

El Gobierno y el Banco de México acordaron extender 6 meses más un conjunto de medidas para facilitar el acceso a liquidez de los bancos aprobadas en abril del año pasado para afrontar la crisis de la covid-19, informó este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

"Hasta ahora las disposiciones de liquidez emitidas en abril de 2020, debido a la covid-19, han ayudado al funcionamiento ordenado de los mercados de fondeo bancario y fomentado el flujo eficiente de la liquidez, sin embargo, persisten elementos de incertidumbre que atender", expresó en redes el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González.

Ante el inicio de la crisis del coronavirus, el Banco Central mexicano anunció el 14 abril de 2020 un conjunto de excepciones para el acceso a la liquidez, como la suspensión de plazos para el registro de activos o el cálculo de reservas de liquidez.

Días después, el banco anunció una multimillonaria inyección de liquidez por 750.000 millones de pesos (unos 38.000 millones de dólares) para sortear la crisis, que arrastró al PIB mexicano a una caída de 8.3% el año pasado.

El subsecretario explicó que la decisión de extender las disposiciones, que iban a vencer el 1 de marzo, tiene como objetivo "evitar correcciones abruptas en el comportamiento de las instituciones bancarias y puedan mantener el crédito a las familias y empresas".

La decisión la tomó este lunes el Comité de Regulación de Liquidez Bancaria, formado por la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

"Los miembros del Comité reconocieron que, si bien las condiciones de operación de los mercados han mejorado desde el inicio de la pandemia por la covid-19, tanto a nivel internacional como en México persisten algunos elementos de incertidumbre asociados con la duración del impacto de la pandemia", detallaron este martes en un comunicado.'


Los miembros del Comité reconocieron que, si bien las condiciones de operación de los mercados han mejorado desde el inicio de la pandemia por la covid-19, tanto a nivel internacional como en México persisten algunos elementos de incertidumbre asociados con la duración del impacto de la pandemia.

El subsecretario explicó que la decisión de extender las disposiciones, que iban a vencer el 1 de marzo, tiene como objetivo "evitar correcciones abruptas en el comportamiento de las instituciones bancarias y puedan mantener el crédito a las familias y empresas. La decisión la tomó este lunes el Comité de Regulación de Liquidez Bancaria, formado por la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Asimismo, anunciaron que al concluir los 6 meses, se establecerá "un periodo de eliminación gradual" de las disposiciones por un plazo adicional de otros 6 meses.

VEA TAMBIÉN: La flota de aviones crecerá un 2.5% anual hasta 2031

Esto con "el propósito de evitar correcciones abruptas en el comportamiento de las instituciones bancarias, las cuales podrían repercutir negativamente en la gestión de liquidez de las mismas".

"Las autoridades financieras se mantendrán vigilantes y en caso de ser necesario, evaluarán la pertinencia de implementar ajustes adicionales", añadió el comunicado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con 174.657 fallecidos y 1,99 millones de contagios confirmados, México es el tercer país del mundo con más decesos por la pandemia de la covid-19, detrás de Estados Unidos y Brasil.

En medio de la pandemia los bancos han visto afectado su liquidez ya que el cierre de empresas y el cese de millones de trabajadores ha hecho que no pida préstamos nuevos y además que el saldo de la morosidad aumente significativamente ya que la gente no tiene como hacer frente al pago.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Facultad de Medicina de la U. Foto: Cortesía

Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE

María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz

El político aparece en la guía oficial de atletas. Foto: Cortés

Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Este tipo de autos cuentan con incentivos como exención total del impuesto de importación. Foto: Pexels

¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".