economia
México revelará modesto dato sobre PIB
Shanghái - Publicado:
México dará a conocer el martes el dato sobre la marcha de la economía en el primer trimestre, que según analistas y el gobierno mostrará un fuerte freno por el contagio de la desaceleración en Estados Unidos.Proyecciones oficiales y privadas apuntan a que en el primer trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) de la segunda mayor economía de América Latina se habría expandido alrededor de 2,0 por ciento.Se trata de una variación modesta si se compara con el 5,1 por ciento de crecimiento en el cuarto trimestre de 2000 y con las tasas superiores al 7,0 por ciento en cada uno de los tres trimestres previos del año pasado."Pronosticamos 2,2 por ciento para el primer trimestre, pero a la luz de los últimos datos pensamos que es posible que sea un poco menor, probablemente 1,9 por ciento", dijo Rafael Camarena, analista económico de Santander Investment en México."Pero el primer trimestre sería el de crecimiento más bajo, porque para el segundo trimestre esperamos algo un poco más alto de 2,8 por ciento", agregó.La economía mexicana comenzó a desacelerarse en el cuarto trimestre del año pasado, debido a la menor actividad en Estados Unidos, destino de 90 por ciento de las exportaciones de México.Cálculos del Ministerio de Hacienda indican que cada punto menos de crecimiento de la economía de Estados Unidos impacta en 0,6 puntos a México, con un rezago de tres meses en promedio.Ocho analistas en la ciudad de México pronosticaron en una encuesta realizada por Reuters una expansión del PIB de 2,11 por ciento para el primer trimestre."La desaceleración del crecimiento económico global ha incidido sobre el sector productivo nacional", dijo el gobierno en el documento de un programa para fortalecer la economía."El ritmo de crecimiento de la actividad económica general se redujo, durante el primer trimestre, a cerca de un 2,0 por ciento", añadió.En las últimas semanas, la palabra "crisis" se ha propagado en la prensa mexicana, aun cuando los economistas coinciden en que las cifras no justifican tales temores y que la situación no es como en alguno de los recurrentes terremotos financieros que afectaron al país en el pasado.Las últimas cifras en Estados Unidos han alimentado la esperanza de una recuperación en el segundo semestre que también favorecería a la economía mexicana.