Mida establece cordón zoosanitario ante brote de rabia bovina
El director nacional de Salud Animal del Mida, Concepción Santos Sanjur dijo que se realizan capturas de murciélagos hematófagos, que son los transmisores de la rabia paralítica bovina.
La rabia paralítica bovina es una zoonosis que se transmite al humano cuando el murciélago también chupa sangre de las personas.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) estableció un cordón zoosanitario para evitar la propagación de esta enfermedad, luego de detectarse un brote de rabia paralítica bovina en Mariato, provincia de Veraguas.
Así lo informó el director nacional de Salud Animal del Mida, Concepción Santos Sanjur, quien dijo que se cuarentenó un área equivalente a un radio de 10 kilómetros a partir del foco surgido.
De igual manera, indicó que se realizan capturas de murciélagos hematófagos, que son los transmisores de la rabia paralítica bovina.
Santos manifestó que otras de las medidas adoptadas es la vacunación de los animales dentro del área cuarentenada; también, todos los animales que entran y salen del área cuarentenada deben tener mínimo 21 días de vacunados contra la rabia.
VEA TAMBIÉN: Panamá descuidó destinos tradicionales en promoción turística
Además, se mantiene la vigilancia para detectar oportunamente cualquier otro caso en el área del foco detectado.
La rabia paralítica bovina es una zoonosis que se transmite al humano cuando el murciélago también chupa sangre de las personas.
Según el funcionario, el murciélago hematófago es el reservorio y portador del virus, situación que se presenta cada año, por lo que se debe mantener la vigilancia y control de este vector.
Los murciélagos no solo transmiten rabia, sino también otras enfermedades al ganado bovino; las mordeduras producen hemorragias, que por lo general, en los animales jóvenes, les causa severos problemas de anemia, así como cuantiosas pérdidas económicas para el productor.La captura de los murciélagos se realiza mediante redes de neblina y se clasifican en dos especies: el hematófago que es el que afecta al ganado bovino y los que se alimentan de frutas, que son liberados.
VEA TAMBIÉN: Clientes del Canal piden a la ACP revisar pago adicional
Al trasmisor de la rabia se le aplica un anticoagulante en el torso y ellos van a la cueva donde viven y como tienen hábitos de higiene, comienzan a limpiar al que llega y de un solo murciélago que se le aplique el producto, puede acabar con entre 20 a 25 murciélagos en la cueva.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!