Miles de panameños perderían su empleo por cierre de aeropuerto
- Andrea Gimenez/@DreaStef
En Albrook se realizan servicios de transporte aéreo a Kuna Yala, misiones médicas, y es un apoyo fundamental en el desarrollo turístico de Bocas del Toro, Chiriquí y Azuero", aseguran.

Autoridades del sector aeronáutico de Panamá confirmaron la intención del Gobierno de eliminar la terminal aérea Marcos A. Gelabert, mejor conocido como el aeropuerto de Albrook, poniendo en riesgo las empresas que se encuentran instaladas en el lugar y unos 1,000 empleos.
De acuerdo con Jaime Fábrega, ex director de Aeronáutica Civil y presidente de la Asociación Panameña de Aviación, informó que desde junio del presente año, los usuarios del aeropuerto de Albrook han enviado cartas al Secretario del Metro, Roberto Roy, el Ministro de Obras Públicas (MOP), Ramón Arosemena y el Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, pidiendo esclarecer el futuro de la terminal aérea, pero aún no han recibido respuesta.
Según la Ley 22 del 31 de enero del 2003, su artículo 3 numeral 6, la Autoridad de Aeronáutica Civil deberá aprobar los planos de aeropuertos y aeródromos, y regular el uso de suelo en el entorno, por seguridad de las operaciones.
A pesar de esta reglamentación el gobierno aún no ha realizado ninguna consulta con los involucrados en el tema.
Asimismo, Fábrega expresó que el traslado o clausura de este aeropuerto podría estar vinculado a la construcción de las nuevas líneas del Metro y el cuarto puente sobre el Canal.
"En Albrook se realizan servicios de transporte aéreo a Kuna Yala, misiones médicas, y es un apoyo fundamental en el desarrollo turístico de Bocas del Toro, Chiriquí y Azuero", aseguró.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.