Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mina de cobre: ¿qué pasa si no se firma el nuevo contrato?

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mina de cobre: ¿qué pasa si no se firma el nuevo contrato?

Actualizado 2022/12/13 00:00:11
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

¿Expropiación?, ¿un nuevo administrador del proyecto? Hay una serie de dudas en torno a la firma del nuevo contrato para operar la mina de Cobre de Panamá, el cual se tiene fijado para el 14 de diciembre.

La falta de claridad en la firma del contraro, envía un mensaje nefasto cuando a seguridad jurídica se refiere, de acuerdo con juristas. cobrepanama.com

La falta de claridad en la firma del contraro, envía un mensaje nefasto cuando a seguridad jurídica se refiere, de acuerdo con juristas. cobrepanama.com

El Gobierno panameño anunció en enero un nuevo Contrato Ley entre el Estado y Cobre Panamá (el proyecto de inversión extranjera más grande en el país), que se enfocara en los mejores beneficios para el istmo. En marzo dio a conocer los acuerdos para la firma de dicho contrato, que incluían, entre otros, que el 50% de los ingresos mínimos anuales por extracción de cobre serían para el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (I.V.M.) de la Caja de Seguro Social; cuya fecha tope es a más tardar el 14 de diciembre de 2022.

Sin embargo, a poco tiempo de la fecha establecida, existe preocupación por saber qué pasará si esta firma no ocurre por parte del Gobierno.

En su momento, Rubén Castillo, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), dijo que "es preocupante las fechas que se dan, porque, al final, cuando uno analiza, el tema de la nota que manda el Estado, uno dice: ¿qué va a pasar el día después?, llega el día 14, ¿qué va a pasar?, ¿va a venir una expropiación?, ¿va a venir otro administrador del proyecto?, ¿las consecuencias?, y esas interrogantes lo llevan a uno en el camino de la preocupación".

Elisa Suárez, expresidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), también abordó el tema durante una entrevista televisiva, asegurando que una expropiación no es una opción.

El tema fue abordado nuevamente en un programa radial, donde el abogado, Pedro Meilán, interesado en el tema, explicó que lo más importante es el tema jurídico y la falta de conocimiento de la ciudadanía al respecto.

"Existe un contrato creado a través de la Ley 9, que fue demandado por inconstitucionalidad. El fallo sale en el 2021 de que la ley es inconstitucional, entendiendo que la misma había creado el contrato con Minera Panamá (Cobre Panamá), entonces, lo que se ha vendido a la población es que, porque la ley es inconstitucional, el contrato es nulo y que la mina se encuentra sin ningún sustento jurídico, lo que es falso", detalló.

Por lo anterior, Meilán recordó que Cobre Panamá tiene un contrato vigente, y actuaciones como estas pueden crear que las personas no quieran invertir en Panamá, y que el país envíe un mensaje nefasto cuando a seguridad jurídica se refiere.'

3.5%


al producto interno bruto (PIB) aporta la mina de Cobre Panamá.

39


mil empleos directos e indirectos genera el proyecto minero, ubicado en Donoso, provincia de Colón.

A juicio de Meilán, no se firma el contrato aún, porque no hay acuerdo entre las cláusulas del documento.

El jurista también mencionó el escenario de expropiación, comparándolo con países como Venezuela, el cual sería lamentable. De acuerdo con Meilán, el camino que corresponde, en caso de no firmar, es lo que ya está establecido en el contrato: un arbitraje internacional, pero, "¿cómo se podría salir a pelear afuera, si el contrato sigue vigente y fue renovado, por tanto, qué se va a pelear?".

La situación es delicada, aseguró Meilán. De hecho, el propio Gobierno ha reiterado que el proyecto de Cobre Panamá, ubicado en el distrito de Donoso, provincia de Colón, es la inversión privada más grande del país, aportando un 3.5% al producto interno bruto (PIB) y 39 mil empleos directos e indirectos.

Roberto Tribaldos, expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) dejó claro que las exportaciones de cobre entran a jugar un papel importante, de hecho, el cobre ha sido el protagonista en los últimos tres años, porque ha insertado al país en el mercado internacional en cobre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otras reacciones

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá también se pronunció sobre el tema, asegurando que "casi año después, vemos con preocupación el giro errático que han tomado las negociaciones necesarias para formalizar dicho acuerdo; poniendo de un lado al Estado panameño, quien busca obtener los ingresos justos que le corresponden por su recurso mineral; y del otro a una empresa extranjera que, hace una década, vio a Panamá como un puerto seguro para invertir, realizando la mayor inversión extranjera privada en la historia del país".

"Entendiendo que las negociaciones han sido complejas, los últimos comunicados del Gobierno Nacional nos dejan con más preguntas que respuestas sobre el futuro del proyecto, y las consecuencias tanto económicas como reputacionales que podría afrontar el país en caso de cumplirse la fecha límite sin haber llegado a un acuerdo. Por ello, hacemos un llamado urgente a las partes para reconducir la negociación...de lo contrario, corremos el riesgo de aniquilar una actividad que representa 3.5% del PIB de Panamá; estando en juego no solo la inversión que el propio Estado promovió, sino el futuro de una actividad económica...", continuó la Cámara en un comunicado.

Así mismo lo hizo la Cámara de Comercio de Colón, recordando que urge ponerse de acuerdo y tener reglas claras, porque están en juego los empleos, la imagen, reputación, credibilidad y confianza.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) también recordó, en un comunicado, que les preocupa que la negociación del nuevo contrato minero y en cualquiera que se inicie en el futuro, el Estado aluda a plazos fatales, por lo que consideraron imprescindible que se llegue a un acuerdo que garantice el respeto a la inversión.

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) también hizo un llamado a las partes y mencionó la importancia de los más de 35 mil empleos directos e indirectos que la actividad minera genera en el país.

Mientras, Cobre Panamá aseguró que continúa trabajando con el Ministerio de Comercio e Industrias para llegar a un acuerdo justo y equitativo, que deje un acuerdo renovado antes del 14 de diciembre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".