Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ministro destaca que el TLC con China beneficiará a muchos sectores

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ministro destaca que el TLC con China beneficiará a muchos sectores

Actualizado 2018/06/13 06:55:29
  • EFE/@PanamaAmerica

Los sectores que más se beneficiarán de la cooperación chino panameña serán el de infraestructuras donde sobre todo aprecian oportunidades para compañías chinas con experiencia en proyectos de gran magnitud.

El tratado de libre comercio (TLC) entre Panamá y China beneficiará especialmente a los sectores de infraestructuras, agricultura, logística, turismo, energía y comercio electrónico, auguró  en Pekín el ministro de Comercio e Industria panameño, Augusto Arosemena.

Un año después de que el país centroamericano decidiera establecer relaciones diplomáticas con Pekín en detrimento de Taiwán, Arosemena ha viajado a la capital asiática donde se ha reunido con su homólogo chino, Zhong Shan, para lanzar oficialmente el TLC.

"La idea es garantizar el acceso a productos panameños que puedan ser exportados a China y a la vez poder atraer inversión de China a Panamá, utilizando nuestra posición geográfica y plataforma logística para poder llevar productos chinos no sólo a Panamá, que es un mercado pequeño de 4 millones de personas, sino a todo Latinoamérica", destacó en una entrevista con Efe.

 

VEA TAMBIÉN: Aumenta el consumo per cápita de leche entre la población

La primera ronda de negociaciones arrancará el 9 de julio en Ciudad de Panamá y, tras esa, las conversaciones se irán alternando entre las dos capitales cada cinco semanas, "para poder tener rondas periódicas y avanzar más rápido", explicó Arosamena.

El panameño no puede garantizar cuánto se extenderán esos diálogos pero apuntó que otros tratados con el exterior se han fraguado en un periodo de dos años, y destacó que en esta ocasión "hay una voluntad política de negociarlo de forma rápida".

Los sectores que más se beneficiarán de la cooperación chino panameña serán el de infraestructuras -donde sobre todo aprecian oportunidades para compañías chinas con experiencia en proyectos de gran magnitud-, el energético, logístico, manufacturero, de alta tecnología y turístico.

En relación a este último, Arosamena dijo que con el incremento de la clase media china todos los países están intentando captar a sus turistas y alabó la oferta de su país, recordando además que se ha establecido un vuelo directo Pekín-Panamá, con una escala técnica en Houston (EEUU), que opera dos veces por semana.

El ministro también resaltó las oportunidades para las compañías chinas líderes en comercio electrónico y afirmó que "Latinoamérica es un mercado potencial  una región emergente en este sector en la que las empresas líderes en el mundo están viendo cómo posicionarse".

Sobre la posible inquietud de empresas panameñas por la llegada de nuevos competidores chinos, el ministro explicó que se ha reunido previamente con el sector privado para conocer "sus preocupaciones y las oportunidades que ven" y recalcó que productos considerados sensibles a la competición, por ejemplo del sector agrícola, "serán excluidos de las negociaciones".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Arosamena insistió en que el TLC se construirá sobre el principio de beneficio mutuo para los dos países y que, aunque Panamá y China ya son socios desde hace años -siendo el gigante asiático su principal proveedor y el segundo usuario de su Canal-, ahora se centrarán "en abrir mercados y establecer las reglas del juego".

Preguntado sobre la situación de conflicto en la vecina Nicaragua, el panameño comentó que aunque "no es un socio importante" para su país, "la estabilidad de la región sí es importante para todos los países".

"Seguimos esos procesos de cerca, motivamos a que haya consenso entre las partes y que las democracias puedan enriquecerse y florecer en la región", apuntó, al tiempo que dijo que Panamá es un país de consenso y diálogo que trata de mediar y que seguirá en esa política.

En cuanto a las fricciones comerciales entre EEUU y China, que podrían afectarle porque un 6 % del comercio internacional pasa por el Canal de Panamá y su principal ruta es de Asia al este de EEUU, el ministro abogó por que "los países resuelvan sus problemas entre ellos" pero reconoció que aspiran al consenso.

Panamá decidió romper sus lazos bilaterales con Taiwán en junio de 2017, en lo que Arosamena definió como "la decisión correcta" para su país, que desde entonces ha firmado 23 acuerdos estratégicos con el país asiático y espera concretar "en un futuro cercano un TLC que refuerce esas relaciones".

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, visitó la capital china para inaugurar la Embajada en el barrio diplomático en noviembre de 2017, pero "por el momento no está previsto" que el presidente chino, Xi Jinping, le devuelva la visita, avanzó el ministro. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".