economia

Modelo para registro de naves se queda obsoleto

Los beneficios que ofrece Panamá en materia de registros no atrae nuevos buques debido a la burocracia que existe en trámites.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Panamá ha descendido en abanderamiento de la posición 22 a la 17

La participación de Panamá en cuanto al abanderamiento de naves cayó hasta septiembre pasado un 0.9%, en comparación con el año 2014, mientras que otras banderas están en crecimiento sostenido en el mismo periodo.

Versión impresa

Aunque Panamá se mantiene como líder en abanderamiento de naves, está perdiendo competitividad, ya que desde el 2014 se muestra un estancamiento, con leves aumentos y bajas, respectivamente.

VEA TAMBIÉN Director de la OIT: Cambios políticos y económicos han impactado el trabajo en la región

La bandera panameña representa el 17.5% de la flota mundial, mientras que la de Islas Marshal el 8.4% y Liberia, 10.9%.

Panamá ha descendido en abanderamiento de la posición 22 a la 17, según cifras internacionales.

Lo que llama la atención de expertos es que, a pesar de que Panamá está ofreciendo años de gracia a nuevos barcos, no crece considerablemente su registro.

Según cifras del sector, en el 2014 Panamá contaba con el abanderamiento de 7,915 buques y al primero de septiembre pasado contaba con 7,844, lo que indica una baja mientras que Islas Marshal registra un crecimiento sostenido desde el 2014, cuando contaba con el abanderamiento de 2,575 y a septiembre pasado registraba 3,509.

Por su parte, Liberia aumentó de 3,093 buques en 2014 a 3,411 en septiembre pasado.

VEA TAMBIÉN 60 mil Cepadem serán entregados esta semana

Ante esta situación, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) organizó un taller con representantes de la industria en el país tendiente a definir una política de Estado con miras a crecer sosteniblemente el negocio y mejorar los servicios prestados en cuanto a registro de naves.

Panamá, desde el año 1993, se mantiene ocupando el primer lugar en abanderamiento de buques a nivel mundial, siendo el Registro de Buques más grande del mundo, con más de 8,000 buques mercantes, que representan más de 217 millones de Toneladas de Registro Bruto (TRB), informó la AMP.

Jorge Barakat Pitty, administrador de la AMP, ha desarrollado una agenda de sesiones con temas específicos que servirán para proponer los lineamientos y la formulación de estrategias para incrementar y mejorar el rendimiento de las naves de bandera panameña.

De acuerdo con expertos en el negocio de abanderamiento de naves, Panamá debe modernizar su sistema porque compite con jurisdicciones que son administradas por empresas privadas y no con el Estado, como es el modelo panameño.

Tener el registro de naves en manos estatales tiene sus ventajas y desventajas. Las demás jurisdicciones son más eficientes y expeditas en la tramitología, y en Panamá existe mucha burocracia, lo que está afectando el negocio.

De acuerdo con Belisario Porras, director de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo y miembro de la Cámara Marítima de Panamá, las autoridades deben empezar a considerar cambios en el registro de naves o ver de qué manera se pueden mejorar los procesos en la toma de decisión y hacer que el sistema sea más eficiente.

VEA TAMBIÉN OHL, en la carrera por el metro reporta pérdidas

El registro de naves de Panamá actualmente no constituye nuevas embarcaciones, sino las de hace cinco años atrás. Mientras que Marshall y Liberia sí están acogiendo las nuevas embarcaciones.

"Es importante acaparar ese mercado o ser partícipe porque de lo contrario, el registro se pone viejo y el número de naves se va reduciendo", indicó.

Por su parte, Carlos González De la Lastra, experto en temas logísticos, señaló que el modelo que utiliza Panamá para el registro de naves es obsoleto por la avanzada tecnología.

A su juicio, hay que revisar inmediatamente el modelo exitoso que ha tenido Panamá, porque el registro de naves es la forma en que nuestra bandera es vista por todo el mundo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook