Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Moody's mantuvo grado de inversión estable a Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Moody's / Panamá

Coronavirus en Panamá

Moody's mantuvo grado de inversión estable a Panamá

Publicado 2020/04/17 00:00:00
  • D.Díaz
  •   /  
  • Y. Valdés
  •   /  
  • economia.pa@epasa,com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Moody's sustenta la "perspectiva estable" basada en que los índices de la deuda se estabilizarán en los próximos años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De acuerdo con Moody's, una de las principales empresas calificadoras de riesgo a nivel internacional, la calificación favorable obtenida por Panamá obedece a su buen perfil crediticio.

De acuerdo con Moody's, una de las principales empresas calificadoras de riesgo a nivel internacional, la calificación favorable obtenida por Panamá obedece a su buen perfil crediticio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ramón Martínez: TLC con Corea es necesario para la reactivación de sectores claves de la economía

  • 2

    La economía de Panamá decrecería este año un 2 por ciento según el Banco Mundial

  • 3

    Economía de América Latina y el Caribe caerá 4.6 por ciento al cierre de este año

Una de las principales calificadoras de riesgo a nivel mundial, Moody's, mantuvo la calificación de inversión para Panamá, ratificando la de "Baa1 con perspectiva estable", en medio de la crisis ocasionada por el coronavirus.

A pesar de que el Gobierno ha registrado una baja de alrededor del 50% en los ingresos, la calificadora mantuvo el grado de inversión para el país.

De acuerdo con Moody's, una de las principales empresas calificadoras de riesgo a nivel internacional, la calificación favorable obtenida por Panamá obedece a su buen perfil crediticio, el cual es respaldado por el historial de crecimiento económico sostenido del país, los altos niveles de inversión y el flujo constante de ingresos fiscales asociado con las transferencias económicas que realiza el Canal de Panamá al Gobierno Central.

En su evaluación, Moody's sostiene que la "perspectiva estable" refleja sus expectativas de que el crecimiento económico seguirá apoyando el perfil crediticio de Panamá y que será más fuerte que el de sus pares, en medio de un entorno de bajo crecimiento para la región causado por el Covid-19.

Indicó además que la inversión continuará y que la expansión del sector minero proporcionará las bases para este fuerte crecimiento económico.

VEA TAMBIÉN: Gente de Mar panameña trabaja para mantener cadena de suministro mundial

En adición, Moody's sustenta la "perspectiva estable" basada en que los índices de la deuda se estabilizarán en los próximos años a medida que el gobierno construya un historial de cumplimiento de las nuevas reglas fiscales.'

3%


creció la economía de Panamá en el 2019, según Contraloría General.

2%


podría decrecer la economía de Panamá este año, según perspectivas internacionales.

Según Moody's, entre los factores que podrían conducir a una mejora de la calificación de Panamá se encuentran el desarrollo de un sólido historial de cumplimiento de las nuevas reglas fiscales, continuar con los esfuerzos para fortalecer la capacidad de recaudación de los ingresos y abordar de manera proactiva los posibles pasivos contingentes relacionados con el sistema de seguridad social.

Moody's también abordó los impactos del brote de coronavirus en su evaluación, y pronostica una contracción del 1% en el Producto Interno Bruto este año.

A pesar de los anterior, la empresa calificadora considera que las respuestas del gobierno para enfrentar el brote del coronavirus disminuirán los impactos negativos en la economía y que las perspectivas de crecimiento a mediano plazo seguirán respaldadas por la mayor capacidad del Canal de Panamá y la continua inversión en el país.

El economista Olmedo Estrada señaló que con esta calificación Panamá tiene las condiciones para recibir inversionistas extranjeros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Dada las condiciones de la pandemia esto no se va a generar a corto plazo, pero una vez termine la crisis Panamá tendrá la oportunidad de recibir muchas inversiones extranjeras, porque su economía está estable y tiene proyecciones positivas para el futuro", expresó Estrada.

VEA TAMBIÉN: Gobierno negocia con productores de Tierras Altas la compra de 3,200 quintales de productos perecederos

En tanto, el presidente de la Colegio Nacional de Economista, Samuel Moreno coincide con Estrada y agregó que Panamá se mantiene como una economía muy sólida en la región porque tiene dinamismo en el crédito de sus bonos soberanos.

Por su parte, la agencia de calificación Fitch advirtió este jueves de una tendencia a la baja en las notas de Latinoamérica y reveló que ha puesto a siete países en perspectiva negativa por primera vez a raíz del impacto de la pandemia de COVID-19, entre ellas a Panamá.

"Actualmente tenemos siete deudas soberanas en perspectiva negativa. Es la primera vez que vemos esto, cuatro de cada siete países con grado de inversión están en perspectiva negativa, incluyendo Chile, Colombia, Uruguay y Panamá", a los que se suman Aruba, Costa Rica y Bolivia, indicó la calificadora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".