economia

Moody's proyecta que el PIB de Panamá crecerá entre el 3 por ciento y el 3.5 por ciento en 2019

Panamá, que cuenta con grado de inversión "estable Baa1" ha experimentado una desaceleración del ritmo de expansión del producto interno bruto (PIB) real, cuya tasa anual promedio fue del 8,1 % entre 2007 y 2013.

Panamá/EFE - Actualizado:

A mediano plazo el crecimiento económico puede ser de 4.5%. Foto/Archivo

La agencia de calificación de riesgo Moody's dijo este jueves que proyecta para Panamá un crecimiento económico en torno al 3 % y 3,5 % este año, lo que refleja una moderación más profunda del ritmo de expansión del PIB que traerá retos fiscales a mediano plazo.

Panamá, que cuenta con grado de inversión "estable Baa1" ha experimentado una desaceleración del ritmo de expansión del producto interno bruto (PIB) real, cuya tasa anual promedio fue del 8,1 % entre 2007 y 2013, del 5 % entre 2014 y 2018, y del 3,4 % entre 2018 y 2019, explicó la firma en un informe.

"Pronosticamos un crecimiento en el rango de 3,0 %- 3,5 % en 2019" mientras que "en el mediano plazo, esperamos que el crecimiento de la tendencia se modere alrededor de 4,5 %, por debajo de nuestra expectativa anterior de más del 5 %", indicó la agencia evaluadora.

A la expansión esperada al cierre de este año contribuirá una gran mina de cobre, un proyecto con inversión de 6.300 millones de dólares que arrancó operaciones meses atrás, cuyo efecto "está contrarrestado por un menor gasto público en medio de la austeridad anunciada recientemente" por el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo.

VEA TAMBIÉN: Expertos piden un debate nacional con ingenieros y arquitectos sobre compra de Bayano

En el mediano plazo, Moody's espera que la economía de Panamá sea impulsada por las inversiones en los sectores de transporte y los proyectos logísticos.

Moody's señaló que "parte de la moderación" de la tasa de crecimiento panameña en el mediano plazo "probablemente estará asociada con la desaceleración natural que experimentan algunos países".

Pero "Panamá continuará superando a la mayoría de sus pares con calificación 'Baa', cuyo crecimiento medio se espera que sea alrededor del 2,9 % en 2020-2022", agregó.

La agencia calificadora dijo que el entorno de menor crecimiento "ya ha agregado presión a las cuentas fiscales" de Panamá, lo que se refleja en la deuda en relación la PIB, que "aumentó a 39,5 % el año pasado de 37,5 % en 2017".

VEA TAMBIÉN: Las personas que evadan pago de impuesto que supera los $300 mil corren el riesgo de ser penalizado

"Bajo nuestro nuevo supuesto de crecimiento a medio plazo del 4,5 %" y a la luz de los "planes fiscales ajustados de las autoridades, la razón de endeudamiento probablemente aumentará hacia el 45 % del PIB para 2021. Sin embargo, esto seguirá estando por debajo de la mediana de 'Baa' del 53 %", señaló la calificadora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook