Skip to main content
Trending
HBO eligió a los nuevos Harry, Hermione y Ron para la serie de Harry PotterPanamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausaNiña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médicaDigitalizan solicitud de apostillaBesos de Jennifer López en los AMAs: ¿arte o escándalo?
Trending
HBO eligió a los nuevos Harry, Hermione y Ron para la serie de Harry PotterPanamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausaNiña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médicaDigitalizan solicitud de apostillaBesos de Jennifer López en los AMAs: ¿arte o escándalo?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Moscas estériles vs gusano barrenador: Panamá ganará la pelea

1
Panamá América Panamá América Martes 27 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Moscas estériles vs gusano barrenador: Panamá ganará la pelea

Publicado 1999/11/18 00:00:00
  • Aris Abrego
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá se prepara para ganar por KOT el combate entre la mosca estéril y el gusano barrenador que diezma las vacas. Para lograrlo recurrirá a una estrategia refinadamente técnica a través de
la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) que inaugurará el próximo año una moderna planta para la cría, reproducción y venta a nivel regional de la mosca estéril.
Este gusano representa anualmente representa alrededor de B/. 8 millones en pérdidas a la ganadería local.
Actualmente Panamá adquiere una cantidad importante de moscas estériles cultivadas en México para mantener el control y evitar la propagación del ciclo del gusano barrenador en las zonas que aún no han sido dispersadas.
Panamá es el único país de la región centroamericana que adquiere moscas estériles para controlar este insecto, el cual se espera sea erradicado antes de que culmine el año 2000, ya que aun existen regiones en las que no se ha podido erradicar.
De acuerdo con informes suministrados por el departamento de Relaciones Públicas de COPEG, en Panamá semanalmente se dispersan, desde la base en Tocumen, más de 120 millones de moscas en las áreas que lo necesitan y el costo por dispersión es de aproximadamente B/. 1,800.
Ya se iniciaron los trabajados básicos para la construcción de esta nueva planta, la que estaría ubicada en los terrenos en donde funcionó el Ingenio Felipillo y que suplantará a la que actualmente funciona en México.
Esta nueva planta contará, a diferencia de la de México, con la más alta tecnología para la producción de moscas estériles, las cuales son tratadas con un sistema de irradiación nuclear.
Iniciada sus funciones, se espera que la planta logre acaparar el mercado de otros países, como Jamaica y Colombia, que aun no han podido erradicar al gusano barrenador.
Esta enfermedad es producida por una mosca que deposita una larva en alguna herida de un animal de sangre caliente, incluyendo al hombre, y luego se reproduce, hasta convertirse en un gusano que devora todo el tejido vivo.
El siglo de vida de este gusano prosigue al caer al suelo donde continúa su período de incubación hasta convertirse en una mosca, cuyo fin es repetir nuevamente este ciclo.
Al ser afectado por este insecto el animal disminuye drásticamente su rendimiento y pierde peso, y de no detectarse a tiempo podría morir en menos de una semana.
Este programa se originó en la década de los años cincuenta en Estados Unidos, cuando el norteño país era víctima de una plaga de gusanos, lo que obligó a que las autoridades idearan una estrategia para erradicar a este insecto.
La iniciativa se extendió hasta México, donde hasta el momento se encuentra la planta productora, y prosiguió hacia toda Centroamérica, donde se logró erradicarlo completamente.
No obstante no fue hasta 1994, cuando este programa se inició en Panamá, pero contrariamente a lo que aconteció en los demás países de la región, se logró controlar al gusano en menor tiempo.
Actualmente se estima que solamente el distrito de Soná, en Veraguas, existe un foco de gusano barrenador, pero aún falta lograr un mayor control sobre los animales.
Los esfuerzos que actualmente se realizan para erradicar el gusano, han logrado mantener un férreo control desde Estados Unidos hasta Panamá, ya que toda la zona suramericana está siendo azotada aun por este insecto.
En la actualidad las fincas panameñas han disminuido considerablemente sus índices de infestación, según informó a
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Dominic McLaughlin, Arabella Stantony Alastair Stout encarnará. Foto: EFE / Warner Bros. Discovery

HBO eligió a los nuevos Harry, Hermione y Ron para la serie de Harry Potter

 Los vuelos comerciales entre Panamá y Venezuela se reanudaron. Foto: EFE

Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

La niña fue atendida en Neurocirugía Pediátrica. Foto: Cortesía

Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Trámites digitales. Foto: Pexels

Digitalizan solicitud de apostilla

Jennifer López en los American Music Awards (AMAs). Foto: Instagram / @amas

Besos de Jennifer López en los AMAs: ¿arte o escándalo?

Lo más visto

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá. Foto: Cortesía

Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Este martes se analizará la declaratoria de estado de emergencia en la provincia de Bocas del Toro. Foto: Epasa

Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".