Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 16 de Abril de 2021
Inicio

Músicos panameños se ajustan a fuertes pérdidas

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 16 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Coronavirus en Panamá

Músicos panameños se ajustan a fuertes pérdidas

La Asociación de Músicos de Panamá contabilizó 560 eventos cancelados hasta el próximo 7 de abril, cifra que podría aumentar.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Actualizado: 04/4/2020 - 10:14 pm
Estas cancelaciones representan contratos por más de 100 mil dólares solo hasta el 7 de abril.

Estas cancelaciones representan contratos por más de 100 mil dólares solo hasta el 7 de abril.

Coronavirus /Coronavirus en Panamá /COVID-19 /Música panameña

Los artistas de música típica y urbana de Panamá también han tenido que resistir al impacto económico de la emergencia del coronavirus.

Versión impresa
Portada del día

Solo hasta el próximo 7 de abril se han cancelado 560 conciertos entre 60 grupos musicales, de acuerdo con la Asociación de Músicos de Panamá. Los conciertos o llamados bailes típicos representan contratos que van entre 2 mil y 6 mil dólares, a veces más, dependiendo del evento y el grupo musical.

Algunos grupos como Samy y Sandra Sandoval está reprogramando su agenda de conciertos para después del mes de agosto. Ello conlleva la devolución de pagos adelantados y otros compromisos financieros.

Estas cancelaciones representan contratos por más de 100 mil dólares solo hasta el 7 de abril. La cifra podría triplicarse, considerando que la suspensión de los eventos artísticos y musicales podría extenderse hasta junio próximo.

La Asociación de Músicos de Panamá sostienen que el sector (salsa, típico, urbano, entre otros) se enfrenta a pérdidas que podrían ascender hasta 3 millones de dólares, dependiendo del tiempo que tomen las restricciones por la emergencia sanitaria.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente de COVID-19, oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

VEA TAMBIÉN: Acodeco detectó que 343 comercios no cumplen con el margen de comercialización o presentación de facturas

La paralización ha generado que los líderes de los conjuntos típicos envíen de vacaciones a sus colaboradores hasta que sus contratos y presentaciones vuelvan a activarse, algunos casos con el pago de quincenas y décimo tercer mes. Se calcula que 1,400 personas dependen directamente de los grupos musicales nacionales.'

$3,500


a seis mil dólares podrían estar ganando las agrupaciones populares por evento.

560


actividades bailables se han cancelado debido al cierre de los locales.

Víctor Bernal, presidente de la Asociación de Músicos de Panamá, explicó que ante la situación que se registra en el país y a nivel mundial, hizo una encuesta donde respondieron 60 grupos de música típica de un total de 120 que existen en el país.

Hay agrupaciones populares que cobran por evento entre 3,500 dólares a 6,000 dólares, mientras que los no tan populares cobran $2,000, dependiendo del día.

De un evento bailable, aparte de los músicos, cada agrupación tiene un promedio de 12 a 14 trabajadores, se ve afectada toda una cadena que va desde el dueño de la sala de baile, los cantadores de décimas, las emisoras, promotores de eventos, cervecería o distribuidora, fondas de comida, personal de taquilla, empresa que fabrica los cintillos, alquiler de inmobiliario, entre otros.

Por si no lo viste
El índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo una caída del 4.3% respecto a febrero.

Precios de los alimentos bajan durante marzo por el coronavirus

El estudio de Indesa, sobre el impacto del coronavirus, pronosticó que Panamá también pasará por una fase III de recuperación y que comprenderá que la oferta se irá restableciendo y al igual que el comercio mundial.

Indesa proyecta recesión y más de 10 por ciento de desempleo

Los clientes de bancos deben estar alerta ante pedidos de información por correos electrónicos.

Bancos piden a sus clientes estar alerta ante posibles fraudes

Alrededor de 1,440 personas que trabajan con agrupaciones fijas se están viendo afectadas con estas medidas.

VEA TAMBIÉN: Cadena de abastecimiento de alimentos operará los domingos ante emergencia sanitaria

Los promotores de eventos explican que hay otro grupo de músicos que no trabaja con alguien en específico, pero que también viven de la música, por lo que la Asociación de Músicos calcula que la crisis impacta a 2,000 familias, aproximadamente, solo en agrupaciones típicas.

Bernal añadió que las emisoras están trabajando con algo de publicidad, pero los programas pagos por los artistas fueron suspendidos ante la pandemia.

Para Samy Sandoval, artista típico nacional, la situación que se registra en el país provocó la cancelación de presentaciones por los próximos meses y por ende la devolución de dinero y reprogramación de eventos para después del mes de agosto.

Indicó que ante la situación que están pasando todos, incluyendo a sus músicos, ellos les pagaron las dos quincenas del mes de marzo y, además, se les pagará el décimo tercer mes que le corresponde, pero después de allí no hay para más, porque las vacaciones ya fueron pagadas.

"Si Panamá logra controlar el coronavirus, podemos volver a los eventos, pero está difícil eso porque fuimos uno de los primeros sectores impactados, por lo que podríamos ser uno de los últimos en recuperarse", señaló Samy a Panamá América.

El Gobierno Nacional decretó hace unas semanas estado de emergencia nacional por el coronavirus (COVID-19).

Por un periodo de un mes el Gobierno Nacional ordenó el cierre temporal de locales de ocio, centros comerciales, actividades de la construcción, además decretó una cuarentena total para contrarrestar la propagación del virus en el país.

Otras de las medidas que la actual administración tomó fue prohibir la entrada al país de extranjeros y suspender los vuelos procedentes de Europa y Asia hasta el próximo 21 de abril.

Economistas estiman que esta situación puede incrementar la tasa de desempleo en el país que se ubica en 7.1% al 10%, ante la cantidad de empresas que no están operando en la actualidad.

Además, indican que sectores que aportan al producto interno bruto (PIB) podrían estar en riesgo, lo que afectaría el crecimiento del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados

Clasiguía
EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

confabulario

Confabulario

Moody's expresó que los reguladores han ayudado a los bancos durante la pandemia, pero la falta de un banco central limita la capacidad del gobierno para apoyar.

Moody's cambia a estable perspectiva bancaria de Panamá

Zulay Rodríguez aboga por regular los intereses bancarios. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'En junio termina la moratoria y miles de panameños serán ejecutados por los bancos'

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE

La OMS advierte que la pandemia de la covid-19 está camino a alcanzar un nuevo pico

El gato buscaba ingresar al penal de Nueva Esperanza.

Atrapan a gato que intentaba introducir drogas a cárcel de Nueva Esperanza, en Colón



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".