economia

Navieras siguen eligiendo otros puertos de la región

A pesar de que Panamá se vende a nivel internacional como un 'hub' logístico, aún presenta algunas problemáticas en sus operaciones.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Camioneros panameños preocupados por el futuro del movimiento de carga en contenedores desde los puertos. /Foto Archivo

Pérdidas por aproximadamente 350 mil dólares mensuales registran los transportistas de carga, debido a la restricción de transitar seis horas diarias por el puente Centenario, lo que genera la pérdida de sus clientes las navieras, según un estudio que se adelanta del sector.

"Las restricciones le están costando al país millones de dólares en pérdidas porque la carga que se saca de puertos como Panamá International Terminal (PSA) no puede transitar de 5:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 3:30 p.m. hasta las 6:00 p.m.", dijo Antonio García Prieto, presidente de la comisión de transporte del Consejo Empresarial Logístico (Coel).

"Hay muchos inconvenientes con los vehículos particulares que van al oeste y, además, no se puede utilizar el puente de las Américas aunado a las restricciones por el Centenario, lo que representa pérdidas a todas luces", dijo.

Estos inconvenientes que aún no han sido resueltos por las autoridades, tomando en cuenta que Panamá se vende como un hub logístico, ha dado como resultado que empresas navieras hayan decidido no hacer trasiego por carretera en Panamá y algunas establecer su centro logístico en otros puertos de la región.

Hamburg Sud, que operaba en el puerto de PSA en Panamá, decidió establecer su centro de transbordo en Cartagena. Mientras que Seaboard ya no hace trasiego de carga de transbordo por carretera en Panamá, según fuentes de la industria.

Julio Solís, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga de Panamá, indicó que las pérdidas son de tiempo, conexión y servicio.

"Acaba de cerrar sus operaciones de trasiego de contenedores por carretera la naviera Seaboard por problemas de conectividad, ya que no le permiten trabajar adecuadamente y eso es lo que se va a ir registrando si no se resuelve este problema", dijo.

Seaboard enviaba contenedores por carretera al sector atlántico, donde los embarcaban en otro buque.

"Si el trasiego por carretera no es más eficiente que otra opción, entonces va a desaparecer ", dijo una fuente del sector.

Por su parte, Yira Luna, gerente general de la empresa de transporte Grupo Bless, señaló que ha perdido alrededor del 40% del negocio de trasiego de contenedores por carretera.

Señaló que anteriormente movía unos mil contenedores por semana y ahora solo moviliza 600, lo que le afecta sus finanzas y pone en peligro los puestos de empleo con que cuenta su empresa.

"Yo cuento con un tiempo determinado para entregar mercancía, pero si me cierran el paso seis horas diarias, todos perdemos. Pierde el puerto, el cliente, porque no llega la mercancía a tiempo, y pierdo yo, como transportista, tiempo y dinero", dijo.

Indicó que ella como empresa naviera preferiría enviar la mercancía a Cartagena para que haga el transbordo, porque en Panamá existe mucha burocracia, desde el transporte por carretera, hasta funcionarios de diversas entidades.

"Mientras que Cartagena hace cosas para atraer clientes, nosotros hacemos toda una burocracia para que se vayan", dijo.

Por su parte, Juan Bulnes, presidente de la Asociación de Exportadores de Panamá (Apex), indicó que se necesita mayor coordinación porque por ejemplo hay construcciones que se hacen en la parte este que obstaculizan la llegada de productos perecederos a la terminal.

Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook