Skip to main content
Trending
Buscan resolver el problema de inundaciones en las calles de ColónMinistro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los SantosAeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air PanamáCámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasFeria Nacional de Artesanías extiende su periodo de inscripción
Trending
Buscan resolver el problema de inundaciones en las calles de ColónMinistro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los SantosAeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air PanamáCámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasFeria Nacional de Artesanías extiende su periodo de inscripción
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 'Nearshoring', puerta que abre a Panamá al comercio mundial

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

'Nearshoring', puerta que abre a Panamá al comercio mundial

Actualizado 2022/05/23 00:00:16
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @mlasso12

Nueva tendencia ofrece a Panamá extraordinaria oportunidad para lograr mayor participación en el comercio mundial, dijo presidente del BID.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Empresario advierte que Panamá debe aprender a identificar oportunidades, para luego hablar de un Plan Estratégico para atraer inversiones. Archivos

Empresario advierte que Panamá debe aprender a identificar oportunidades, para luego hablar de un Plan Estratégico para atraer inversiones. Archivos

Panamá y América Latina debe explorar todas las alternativas, pero de una manera cautelosa, para atraer inversiones y generar valor agregado a su economía, señalan expertos.

Para el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, la tendencia de 'nearshoring' ofrece a Panamá una extraordinaria oportunidad para lograr mayor participación en el comercio mundial.

Las interrupciones de la cadena de suministro a causa de la pandemia de la covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania, obligó a los inversionistas a buscar opciones para acercar sus plantas y producción a los mercados finales.

Panamá cuenta con el dólar, tiene un sistema bancario fuerte, facilidades de movilidad, conexión aérea y marítima, todas las cosas que un inversionista requiere para poder operar, resaltaron líderes empresariales durante el Bloomberg New Economy Gateway Latin America.

Además de su posición geográfica, destacaron la ventaja histórica de ser un país de tránsito, con un recurso humano acostumbrado a trabajar con extranjeros, donde no existe situación racial ni religiosa.

Consideran que Panamá cuenta con la plataforma, pero al igual, que sus vecinos en la región, requiere simplificar procesos, aprender a cerrar tratos y permitir que las compañías prosperen con políticas económicas, tributarias y migratorias.

En este sentido, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, citó el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura ( EMMA).'

180


empresas multinacionales, aproximadamente, se han instalado en Panamá bajo el Régimen de SEM.

180


rutas conforman la plataforma de Panamá que conecta con 1,920 puertos en 170 países.

A través del régimen de Sedes de Empresas Multinacionales, Panamá atrajo a más de 178 empresas, de las cuales 34 establecieron su sede regional durante la pandemia, ocho de ellas, empresas del Reino Unido como DIAEGO, GLAXO y Ernst & Young.

"La misión de Panamá es clara, ser un centro logístico de apoyo al mundo", indicó Martínez, quien aseguró que la promoción que hace Panamá hacia este modelo de negocio es grande, aunque reconoce que son inversiones que toman tiempo en materializarse.

Martínez indicó que próximamente se estarán anunciando empresas que siguen sumándose a la tendencia del 'neashoring' y que ven el país como el lugar ideal para establecer sus plantas de producción.

"Está todo puesto en bandeja para salir adelante e implementar nuevas estrategias", concluyó el titular de Comercio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor, agregó que son, cada vez más, los inversionistas institucionales y de empresa globales que tienen interés de invertir en el mejoramiento de infraestructuras, en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, y Panamá se viene preparando para estar entre sus opciones.

Atraer el interés de empresas manufactureras o de desarrollo con valor agregado de productos a Panamá pudiera incidir en el abaratamiento de los costos de transporte y de producción para estas empresas, debido a la capacidad de conectividad para acercar la producción a sus mercados de demanda, sostiene Almengor.

Agregó que la pandemia obligó al país a acelerar la digitalización de más de 60 procesos, pero también requiere asegurar legislación de avanzada donde se promuevan buenas inversiones, que atraigan nuevas industrias y que al mismo tiempo, se respete el Estado de derecho.

Para el viceministro de Finanzas, el reto crucial que tiene Panamá para tomar ventaja del 'neashoring' es asegurarse de que el panameño cuente con la capacitación y educación adecuada para aprovechar tanto las oportunidades de negocios, como para ocupar las plazas de empleo que generará la instalación de nuevas empresas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Durante la época lluviosa, algunos sectores de la avenida Meléndez y Amador Guerrero se inundan afectando las viviendas, comercios, además del libre tránsito vehicular. Foto. Cortesía

Buscan resolver el problema de inundaciones en las calles de Colón

Encuentro en la provincia de Los Santos. Foto: Cortesía

Ministro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los Santos

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

En el avión de Air Panamá, viajaban 35 pasajeros y tres tripulantes, afortunadamente no hubo víctimas que lamentar. Foto. Cortesía

Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Este espacio representa una valiosa vitrina para visibilizar el arte popular. Foto: Cortesía

Feria Nacional de Artesanías extiende su periodo de inscripción

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".