News Corp busca acciones de Fox
Publicado 2005/01/11 00:00:00
- Internacional
EL GRUPO de medios estadounidense News Corporation anunció una oferta de compra de las acciones de su filial Fox Entertainment que todavía no posee, a través de un intercambio de títulos, según un comunicado.
Los tenedores de acciones de clase A de Fox recibirán 1.90 acciones de clase A de News Corporation.
Por su parte la dirigente sindical Julia Suira, no comparte la opinión de Pons, ya que para los trabajadores de esta industria el panorama es totalmente diferente tras la eliminación de los aranceles en el mercado textil.
Suira precisó que con la eliminación de los aranceles, las pocas fábricas que existen en el país no resistirán esta medida y ello se traducirá un nuevas cifras de desempleo.
En Panamá no quedan muchas fábricas de confección debidamente formadas, ya que se levantan algunos negocios en las casas o en áreas estratégicas contratando solamente a unas 5 personas.
Los emolumentos que estos reciben, están por debajo del salario mínimo y no se cumplen con las prestaciones de seguridad social que marca la ley.
Hoy en día este negocio está manos de colombianos y dominicanos que han levantado pequeños establecimientos tanto en la ciudad como en el interior del país, pero ellos no son garantías de empleo seguro, afirmó la dirigente sindical.
En la industria textil la fuerza laboral años atrás sobrepasaba las 2,000 personas. Hoy es muy difícil cuantificar cuántos ciudadanos laboran en este sector.
Tanto la industria textil como la de confección nacieron en los años 50, la primera bajo una fuerte protección y la segunda de una forma mucho más liberalizada.
En República Dominicana, la industria textil representa el 40% de sus exportaciones y emplea a 50,000 personas.
Los tenedores de acciones de clase A de Fox recibirán 1.90 acciones de clase A de News Corporation.
Por su parte la dirigente sindical Julia Suira, no comparte la opinión de Pons, ya que para los trabajadores de esta industria el panorama es totalmente diferente tras la eliminación de los aranceles en el mercado textil.
Suira precisó que con la eliminación de los aranceles, las pocas fábricas que existen en el país no resistirán esta medida y ello se traducirá un nuevas cifras de desempleo.
En Panamá no quedan muchas fábricas de confección debidamente formadas, ya que se levantan algunos negocios en las casas o en áreas estratégicas contratando solamente a unas 5 personas.
Los emolumentos que estos reciben, están por debajo del salario mínimo y no se cumplen con las prestaciones de seguridad social que marca la ley.
Hoy en día este negocio está manos de colombianos y dominicanos que han levantado pequeños establecimientos tanto en la ciudad como en el interior del país, pero ellos no son garantías de empleo seguro, afirmó la dirigente sindical.
En la industria textil la fuerza laboral años atrás sobrepasaba las 2,000 personas. Hoy es muy difícil cuantificar cuántos ciudadanos laboran en este sector.
Tanto la industria textil como la de confección nacieron en los años 50, la primera bajo una fuerte protección y la segunda de una forma mucho más liberalizada.
En República Dominicana, la industria textil representa el 40% de sus exportaciones y emplea a 50,000 personas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.