economia

'No habrá importación de arroz' asegura Augusto Valderrama

El ministro del Mida, Augusto Valderrama, aseguró que existe suficiente arroz hasta mediados del mes de diciembre por lo que no es necesario importar.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El consumo mensual de arroz en el país es de 682,000 quintales limpios y secos.

Debido a que hay la cantidad suficiente de arroz nacional para cubrir la demanda hasta finalizar el año, la Cadena Agroalimentaria de Arroz llegó a la conclusión, luego de cinco horas de reunión, que no es necesario la importación de este rubro.

Versión impresa

Según el ministro del Mida, Augusto Valderrama, la medida se adoptó porque existe suficiente arroz hasta mediados del mes de diciembre tras señalar que hacen faltan cosechar 54 mil hectáreas de arroz en el país.

En la actividad se aprobó además realizar un nuevo inventario a nivel nacional a partir de la semana del 14 octubre, para actualizar las cifras y  la Cadena Agroalimentaria de Arroz se comprometió en apoyar la gestión del  ministro del Mida y directores de las instituciones del sector público agropecuario.

“La cadena se está fortaleciendo y se reunirá una vez al mes para analizar entre todos el comportamiento del grano y si se cuenta con suficiente arroz, no se importa, así mismo hay que tener la información a tiempo de los inventarios cuando no haya suficiente, para evitar el desabastecimiento”, dijo Valderrama.

VEA TAMBIÉN Gobierno entrega 10 millones de dólares al Fondo de Promoción Turística

Hizo énfasis que hay que estar unirnos y buscar el beneficio de todos, pues consideró que  solos no vamos hacer nada, “unidos podemos conseguir nuestros objetivos y metas, después de muchos años de irrespetos, en 90 días hemos dado un vuelco significativo e importante al rubro arroz”, agregó.

Durante el encuentro  se informó que  la existencia total de arroz en bodegas, molinos, establecimientos, contingentes y por cosechar es de 3, 178, 109.59 quintales, mientras que el consumo mensual del rubro es de 682,000 quintales limpios y secos.

El titular del MIDA, destacó que se ha logrado la confianza entre productores, procesadores de molinos y los consumidores para fortalecer el sector agropecuario, lo cual es muy importante para el gobierno del presidente, Laurentino Cortizo Cohen.

VEA TAMBIÉN Panamá ya cuenta con un laboratorio para prueba de ADN vegetal y animal

Por su parte, Omar Williams productor coclesano, expresó que por primera vez están sintiendo una gestión del Gobierno Nacional a favor del productor, pues en años anteriores se importó el grano en plena cosecha, “ahora le toca al productor ya que antes el beneficio era solo de los importadores”, añadió.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook