Nueva modalidad de estafa acecha en Panamá
Actualizado 2016/09/12 20:16:43
- Redacción Economía/ @PanamaAmerica
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) informó que actualmente se está promoviendo en el país un esquema financiero conocido como“el telar de mujeres, telar de los sueños, flor de la abundancia y el mandamás”.

Un llamado a todas las mujeres de Panamá a que no se dejen engañar y no entreguen dinero con la promesa de que van a ganar ocho veces más del entregado, hace Manuel Bonome, Subcomisionado de la Policía Nacional.
Los señalamientos de Bonome se dan luego de que la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) informara que actualmente se está promoviendo en el país un esquema financiero conocido como: “el telar de mujeres, telar de los sueños, flor de la abundancia y el mandamás”. VEA TAMBIÉN: [ Superintendencia de Bancos advierte sobre modalidad "el telar de mujeres" ]
El subcomisionado destacó que dentro de este esquema las victimas potenciales son mujeres que le explota su susceptibilidad y se crean un núcleo de cohesión entre ellas para luego entregarle su dinero a este grupo.
El experto resaltó que según investigaciones hechas en Panamá las mujeres que entran dentro de este esquema tiene que aportar unos $1,300 dólares para poder participar.
Agregó que este es un esquema de pirámide muy parecido al caso Murcia, en donde hay una persona encima de la estructura piramidal y luego otro grupo de personas que se encargan de reclutar a las futuras víctimas.
La SBP advirtió que estos esquemas son modalidades de negocios no reguladas ni supervisados por la Superintendencia y por ende quienes la promueven, no cuentan con licencia para ejercer el negocio de banca en o desde la República de Panamá.
En este sentido, Bonome señaló que la superintendencia ya está haciendo las advertencia de que se tenga cuidado de no dar ningún tipo de dinero, ni a pertenecer a ningún grupo o organización dentro de este esquema financiero, porque va a ser susceptible inmediatamente a la estafa o a la perdida de sus dinero.
Resaltó que dentro de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) no se han recibido ninguna denuncia por esto hasta el momento, pero que si la SBP está haciendo la advertencia es por que de seguro algunas personas se han acercado a está institución a reclamar por esto.
Manifestó que está modalidad de estafa es muy común en México y en los países suramericanos, en donde las mujeres sacan sus ahorros, hipotecan propiedades , empeñan, etc adquiriendo deudas cuantiosas que luego tiene que afrontar, mientras que las ganancias de esto se la llevan una o dos personas debidamente establecidas dentro de esta organización.
Añadió que el código penal condena de 8 a 15 años de cárcel a las personas que están de tras e esta modalidad de estafa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.