Skip to main content
Trending
Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentesMulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'Azulejos quedan a una victoria de conquistar la Serie Mundial de Grandes Ligas
Trending
Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentesMulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'Azulejos quedan a una victoria de conquistar la Serie Mundial de Grandes Ligas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nuevos empleos tecnológicos le roban los esfuerzos a la seguridad social

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nuevos empleos tecnológicos le roban los esfuerzos a la seguridad social

Actualizado 2016/11/14 06:54:19
  • Redacción/EFE

De 2015 a 2020 el Foro Económico Mundial calcula que se perderán 7,1 millones de empleos a causa de la transformación digital, mientras el 65 % de los niños que actualmente ingresan a la primaria trabajarán en tipos de empleo que aún no existen, cita la AISS.

Las tecnologías proveen un impulso y una invaluable ayuda a los sistemas de seguridad social, pero a la vez parecen jugarles en contra con el surgimiento de nuevos empleos que tienden a la informalidad y dejan desprotegida a una nueva generación de trabajadores, reveló hoy un informe global.
 
La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) advierte en su último informe, que será presentado hoy, de la probable disminución de ciertas formas de trabajo y profesiones, "así como la tendencia a la individualización, la flexibilización y la 'informalización'" gracias a las tecnologías que permiten variantes como el "trabajo en la nube".
 
El informe de la AISS se expondrá en Panamá en el Foro Mundial de la Seguridad Social, el evento trienal más importante del sector y que reúne en un exclusivo hotel de playa a un millar de expertos de sus 150 países miembros para buscar soluciones a este y otros retos.
 
De 2015 a 2020 el Foro Económico Mundial calcula que se perderán 7,1 millones de empleos a causa de la transformación digital, mientras el 65 % de los niños que actualmente ingresan a la primaria trabajarán en tipos de empleo que aún no existen, cita la AISS.
 
Este desafío se presenta justo cuando el envejecimiento de la población a nivel mundial requiere que las administraciones de los seguros sociales amplíen su población de cotizantes o los medios de recaudación para cubrir las necesidades de todos los asegurados y extender aún más la cobertura.
 
"Los efectos de la digitalización amenazan la sostenibilidad financiera de los regímenes contributivos y crean la necesidad de extender la cobertura legal a las nuevas categorías de trabajadores", hasta ahora vulnerables, indica la AISS en su informe, producto de consultas a 280 oficinas gubernamentales e instituciones de seguridad social de todo el mundo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
 Si bien la tecnología provee una mayor oportunidad de crecimiento económico y bienestar social, también trae consigo la fragmentación de los mercados laborales y la normalización del empleo "atípico".
 
Además, transforma la manera en la que se regulan y se suministran algunos servicios, tales como las nuevas formas de trabajo a pedido, como las viviendas residenciales para servicios de alquiler y los servicios de transporte que se ofertan en populares aplicaciones.
 
"Algunos de estos servicios se ofrecen partiendo del principio de que no hay ninguna relación legal entre un empleador y un empleado", y dejan desprotegido al trabajador, advierte la AISS.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".