Skip to main content
Trending
Lilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'Christian Nodal y Ángela Aguilar: ¿qué avivó los rumores de separación?En Panamá Oeste encarcelan a dos por hostigar y amenazar a familiaresAutoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en AzueroAlcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos
Trending
Lilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'Christian Nodal y Ángela Aguilar: ¿qué avivó los rumores de separación?En Panamá Oeste encarcelan a dos por hostigar y amenazar a familiaresAutoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en AzueroAlcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OCDE espera una fuerte caída de ingresos fiscales por la pandemia

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Ingresos públicos / OCDE / Pandemia

La OCDE espera una fuerte caída de ingresos fiscales por la pandemia

Publicado 2020/12/04 00:00:00
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Una de las principales razones es el hundimiento del consumo, que ha llegado a ser de un tercio durante las fases de confinamiento y que en el conjunto de 2020 será 8.5% inferior al del pasado año.

Muchos gobiernos han decidido aplicar  exenciones fiscales para evitar la quiebra de empresas. EFE

Muchos gobiernos han decidido aplicar exenciones fiscales para evitar la quiebra de empresas. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La OCDE mejora su proyección global

  • 2

    La OCDE y la OIT defienden el diálogo social para salir de crisis

  • 3

    La OMT y la OCDE piden más coordinación para recuperar el turismo

La OCDE advirtió ayer jueves de que una de las consecuencias de la crisis de la COVID-19 será una fuerte caída de los ingresos fiscales, en particular los obtenidos por los impuestos que graban el consumo y el más importante de ellos, el IVA.

En dos informes publicados ayer jueves sobre la recaudación fiscal y las últimas tendencias de los impuestos al consumo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que en 2019 por primera vez en diez años disminuyó muy ligeramente el peso de la fiscalidad en el conjunto de sus países miembros.

La recaudación por los impuestos bajó una décima porcentual respecto a 2018, al 33.8% del producto interior bruto (PIB).

Pero con la pandemia "esperamos ver reducciones mucho más pronunciadas", advierte en un comunicado el director del Centro de Política Fiscal, Pascal Saint-Amans.

Una de las principales razones es el hundimiento del consumo, que ha llegado a ser de un tercio durante las fases de confinamiento y que en el conjunto de 2020 será en el mejor de los casos un 8.5% inferior al del pasado año en los países miembros.

Mecánicamente, esa caída ya supone menos ingresos fiscales. Pero además hay que tener en cuenta que la estructura de los gastos de los ciudadanos también se ha modificado con un peso más importante del gasto en productos de primera necesidad, que en muchos casos tienen un tipo de IVA reducido o incluso nulo.

Muchos gobiernos han decidido, además, reducciones temporales de los tipos del IVA, en especial para productos sanitarios, o exenciones fiscales para evitar la quiebra de empresas.'


En 2019, antes de que irrumpiera la pandemia, el país de la OCDE con mayor presión fiscal fue Dinamarca, con un 46.3% de su producto interior bruto (PIB) y un incremento de 1.9 puntos porcentuales en un año, tras adelantar a Francia, que se quedó con un 45.4%, cinco décimas menos que en 2018.

Los tres países latinoamericanos de la OCDE se caracterizan por ser los que más peso relativo tiene el impuesto de sociedades en la recaudación fiscal. En 2018, el último año para el que hay datos comparativos suponía el 21.3% del total en México, 22.1% en Chile y 25.5% en Colombia, frente al 10% de media. Al mismo tiempo, también están entre los que tienen menores cotizaciones sociales: 6.9% del total de impuestos en Chile, 9.6% en Colombia.

De forma que la recaudación disminuirá todavía más, en momentos en que también se prevé que el gasto público suba en 2020 entre un 4 y un 4.5% para hacer frente a las nuevas necesidades en el terreno sanitario y para los paquetes económicos de apoyo a los sectores más afectados.

VEA TAMBIÉN: Gobierno pagará última partida del décimo tercer mes del 2020 este 4 de diciembre

Por si fuera poco, las restricciones a los desplazamientos y el cierre de bares y restaurantes está privando a los Estados del dinero que recibían de impuestos que gravan los carburantes o el alcohol.

Durante la crisis financiera global de 2008, en la que el nivel global de consumo se mantuvo relativamente estable, los ingresos de los impuestos sobre el consumo y en particular del IVA, disminuyeron "fuertemente", señala uno de los informes de la OCDE.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ahora, anticipa que "la crisis de la COVID-19 debería tener un impacto todavía más importante" ya que "afecta al consumo de forma directa".

Teniendo en cuenta que el tipo del IVA de media en la OCDE se ha estabilizado desde 2017 en un nivel récord del 19.3%, los responsables de política fiscal de la organización aconsejan a los gobiernos que una vez pasada la crisis exploren la posibilidad de ampliar la base de ese impuesto.

Igualmente, hacen hincapié en que el tirón que ha tenido el comercio electrónico ha puesto en evidencia la importancia de reformar el IVA.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La cantante Lilly Goodman. Cortesía

Lilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'

Christian Nodal y Ángela Aguilar. Foto: Instagram / Latin Grammy

Christian Nodal y Ángela Aguilar: ¿qué avivó los rumores de separación?

En la audiencia de solicitudes múltiples, se presentaron pruebas que hicieron que el juez evaluara los argumentos.  Foto. Eric Montenegro

En Panamá Oeste encarcelan a dos por hostigar y amenazar a familiares

Según manifestaron los residentes, no pudieron rescatar nada del depósito afectado, generando cuantiosas pérdidas. Foto. Thays Domínguez

Autoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en Azuero

Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Lo más visto

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".