economia

Ocupación hotelera se recupera y cierra en 37%

Los hoteles agremiados en APATEL llegaron a tener una de sus ocupaciones más bajas en el 2020 con 25% del total de habitaciones ofertadas.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Los hoteleros señalan que los retos que enfrenta este sector, tras la situación de emergencia, producto de la pandemia de la Covid-19, es no bajar la guardia.

La ocupación hotelera de Panamá cerró el año 2021 con un margen de 37%, en relación al 2020 cuando disminuyó un 75%.

Versión impresa

La recuperación de la ocupación en los hoteles es producto de un crecimiento positivo de visitantes al país, señaló la Asociación Panameña de Hoteles.

Pese a registrar este crecimiento positivo, el gremio hotelero expresó su preocupación debido a que el sector solamente registra 23 mil habitaciones activas, de un total de 32 mil que hay a nivel nacional que registra la oferta hotelera.

La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) ha sostenido que se requiere mantener el ritmo de promoción del país como destino turístico a fin de impulsar la llegada de visitantes al país y recuperar 65 mil plazas de empleos pérdidas.

El sector hotelero señala que se requiere esta acción a corto plazo, la cual redundará en la economía del país para generar al menos 4 mil 500 millones de dólares anuales en divisas extranjeras y consolidar el turismo como uno de los motores financieros indispensables.

Los hoteleros señalan que los retos que enfrenta este sector, tras la situación de emergencia, producto de la pandemia de la Covid-19, es no bajar la guardia y seguir las medidas de bioseguridad, ya que la responsabilidad de esta situación que estamos viviendo es compartida; cualquier medida restrictiva ahuyenta la recuperación e impacta desfavorablemente.

APATEL respalda las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional con la presentación de la nueva campaña turística dirigida a la reconstrucción del turismo hacia Panamá y extiende un llamado al Fondo de Promoción Turística y a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) para emprender esta nueva campaña turística.

El Fondo de Promoción Turística Internacional y la Autoridad de Turismo de Panamá presentaron la nueva campaña turística del país, la cual es producto de un análisis profesional del mercado objetivo relevante para Panamá y de las nuevas tendencias del turismo internacional.

VEA TAMBIÉN: Cable & Wireless Panamá, S.A. declara dividendos por más de 39 millones de dólares

Según el gremio hotelero, esta campaña reúne y sigue los lineamientos estratégicos fijados en el Plan Maestro de Turismo diseñado y desarrollado por la ATP.

Sin embargo, el gremio aboga para lograr una presencia mediática internacional constante; medir estadísticamente el aumento en la entrada de turistas, la duración de su estadía, su derrama económica al país; además de emprender un programa de concientización turística a nivel nacional y proveer sostenidamente los recursos económicos requeridos para consolidar a Panamá permanentemente como destino turístico de clase mundial, resaltó APATEL.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) revelaron que de enero a septiembre del año, la actividad disminuyó en 8.8%.

Reactivación

El Banco Mundial apunta a que Panamá crecerá por encima del 9.9% en el 2021 y señaló que su recuperación dependerá mucho de reactivar sectores como el turismo y la aviación.

VEA TAMBIÉN: Cartera de préstamos nuevos incrementa un 17%

En el 2019 la industria de turismo generó 4 mil 500 millones, de los cuales más 3 mil millones que aportó la industria aérea.

William Maloney, economista jefe de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, dijo en su momento que "Obviamente Panamá recibió algunos golpes fuertes grandes solamente por el lado de turismo también aviación y transporte y depende mucho de reactivar estas industrias".

Agregó que en el largo plazo, el país tiene mucho de los retos que enfrenta el resto de América Central que son más integración, más infraestructura y más educación para mejorar el crecimiento a mediano plazo.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señaló que el turismo es un generador clave de divisas, ingresos y empleo en toda la región. En 2019 representó el 42% de las exportaciones totales en el Caribe y el 10% de las exportaciones en América Latina.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook