economia

Ocupación hotelera se recupera y cierra en 37%

Los hoteles agremiados en APATEL llegaron a tener una de sus ocupaciones más bajas en el 2020 con 25% del total de habitaciones ofertadas.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Los hoteleros señalan que los retos que enfrenta este sector, tras la situación de emergencia, producto de la pandemia de la Covid-19, es no bajar la guardia.

La ocupación hotelera de Panamá cerró el año 2021 con un margen de 37%, en relación al 2020 cuando disminuyó un 75%.

Versión impresa

La recuperación de la ocupación en los hoteles es producto de un crecimiento positivo de visitantes al país, señaló la Asociación Panameña de Hoteles.

Pese a registrar este crecimiento positivo, el gremio hotelero expresó su preocupación debido a que el sector solamente registra 23 mil habitaciones activas, de un total de 32 mil que hay a nivel nacional que registra la oferta hotelera.

La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) ha sostenido que se requiere mantener el ritmo de promoción del país como destino turístico a fin de impulsar la llegada de visitantes al país y recuperar 65 mil plazas de empleos pérdidas.

El sector hotelero señala que se requiere esta acción a corto plazo, la cual redundará en la economía del país para generar al menos 4 mil 500 millones de dólares anuales en divisas extranjeras y consolidar el turismo como uno de los motores financieros indispensables.

Los hoteleros señalan que los retos que enfrenta este sector, tras la situación de emergencia, producto de la pandemia de la Covid-19, es no bajar la guardia y seguir las medidas de bioseguridad, ya que la responsabilidad de esta situación que estamos viviendo es compartida; cualquier medida restrictiva ahuyenta la recuperación e impacta desfavorablemente.

APATEL respalda las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional con la presentación de la nueva campaña turística dirigida a la reconstrucción del turismo hacia Panamá y extiende un llamado al Fondo de Promoción Turística y a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) para emprender esta nueva campaña turística.

El Fondo de Promoción Turística Internacional y la Autoridad de Turismo de Panamá presentaron la nueva campaña turística del país, la cual es producto de un análisis profesional del mercado objetivo relevante para Panamá y de las nuevas tendencias del turismo internacional.

VEA TAMBIÉN: Cable & Wireless Panamá, S.A. declara dividendos por más de 39 millones de dólares

Según el gremio hotelero, esta campaña reúne y sigue los lineamientos estratégicos fijados en el Plan Maestro de Turismo diseñado y desarrollado por la ATP.

Sin embargo, el gremio aboga para lograr una presencia mediática internacional constante; medir estadísticamente el aumento en la entrada de turistas, la duración de su estadía, su derrama económica al país; además de emprender un programa de concientización turística a nivel nacional y proveer sostenidamente los recursos económicos requeridos para consolidar a Panamá permanentemente como destino turístico de clase mundial, resaltó APATEL.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) revelaron que de enero a septiembre del año, la actividad disminuyó en 8.8%.

Reactivación

El Banco Mundial apunta a que Panamá crecerá por encima del 9.9% en el 2021 y señaló que su recuperación dependerá mucho de reactivar sectores como el turismo y la aviación.

VEA TAMBIÉN: Cartera de préstamos nuevos incrementa un 17%

En el 2019 la industria de turismo generó 4 mil 500 millones, de los cuales más 3 mil millones que aportó la industria aérea.

William Maloney, economista jefe de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, dijo en su momento que "Obviamente Panamá recibió algunos golpes fuertes grandes solamente por el lado de turismo también aviación y transporte y depende mucho de reactivar estas industrias".

Agregó que en el largo plazo, el país tiene mucho de los retos que enfrenta el resto de América Central que son más integración, más infraestructura y más educación para mejorar el crecimiento a mediano plazo.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señaló que el turismo es un generador clave de divisas, ingresos y empleo en toda la región. En 2019 representó el 42% de las exportaciones totales en el Caribe y el 10% de las exportaciones en América Latina.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook