Skip to main content
Trending
Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJFIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio CuscatlánCanal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazoPartido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi
Trending
Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJFIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio CuscatlánCanal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazoPartido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Odebrecht da la cara ante el sistema bancario panameño

1
Panamá América Panamá América Lunes 29 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Odebrecht

Odebrecht da la cara ante el sistema bancario panameño

Publicado 2018/08/17 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Mike Munroe, director de cumplimiento de la empresa, dijo que buscan recuperar la confianza de la gente y tener una segunda oportunidad.

La Asociación Bancaria abrió un espacio para conocer las medidas aplicadas por Odebrecht para combatir la corrupción. /Foto Archivo

La Asociación Bancaria abrió un espacio para conocer las medidas aplicadas por Odebrecht para combatir la corrupción. /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unidad de Odebrecht S.A. puede competir por contratos

  • 2

    Odebrecht busca lavar su imagen con cambios

  • 3

    Entrevista a Mike Munroe, Director de cumplimiento de Odebrecht

La empresa brasileña Odebrecht da la cara ante el centro bancario de Panamá en medio de la realización del XXII Congreso Hemisférico para la Prevención del Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y de Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

El evento se desarrolla en la ciudad de Panamá y culmina hoy, cuenta con la participación de más de mil funcionarios de varios países, quienes expondrán distintos temas.

Mike Munroe, director de cumplimiento de Odebrecht, reiteró durante su exposición en el congreso, que la empresa está trabajando en un plan de cumplimiento para recuperar la confianza de la gente y tener una segunda oportunidad en Panamá como ya la han obtenido en otros países.

VEA TAMBIÉN: Consumidores pagarían más dinero por menos cantidad de alimentos

"Los bancos locales han sido claros desde el día uno y por eso queremos ser parte del mapa de negocio panameño. Nosotros nos hemos reunido con algunos bancos locales, por lo que es extremadamente importante que ellos se sientan cómodos con nosotros y obtengan toda la información y la confianza", aseveró.

Agregó que el acuerdo que se firmó con Panamá es importante y este es el momento para informarles a los bancos lo que están haciendo para tomar decisiones con respecto a Odebrecht.

Odebrecht firmó un acuerdo con Panamá el año pasado en el que se comprometió a pagar una multa de 220 millones de dólares. De ese total, 100 millones de dólares son por usar el sistema bancario y financiero panameño para el blanqueo de capitales.'

Antecedentes

26  de julio de 2017 se firmó el acuerdo entre la empresa brasileña y el Gobierno de Panamá.

$220 millones es la suma que tiene que pagar Odebrecht en Panamá por los actos de corrupción.

VEA TAMBIÉN: Apede plantea cambiar modelo de productores a empresarios

Desde hace dos años, Odebrecht está implementando un plan de cumplimiento con el objetivo de erradicar por completo los actos de corrupción.

El programa incluye el despido de funcionarios que estaban involucrados en el cobro de coima a nivel mundial.

"La corrupción es algo que no debió pasar, pero hoy día continuamos enfrentando los temas del pasado. Como organismo estamos dispuestos a pagar las multas y consecuencias por los actos del pasado", afirmó el ejecutivo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante estos dos años, Odebrecht ha firmado acuerdos con varios países, incluyendo a Panamá, sin embargo, hay algunas naciones con las cuales están negociando aún y esperan firmar dentro de poco.

De acuerdo con Munroe, el mayor problema que ha tenido la empresa para avanzar en este tema, ha sido que muchos de estos países no tienen antecedentes en este tipo de marco legal de acuerdos.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela ¿desconoce lo que pasa en su gobierno u oculta información?

"En Panamá, tal vez debido al sistema bancario, el tema del lavado de dinero y los antecedentes en este aspecto permitió que fuera más fácil enfocar y trabajar con el Gobierno y los fiscales para que se firmara el acuerdo y trabajar de manera correcta de ahora en adelante", expresó.

Munroe señaló que en los últimos dos años han trabajado una hoja de ruta para corregir todos los problemas y asegurar que la organización está siguiendo las políticas de controles apropiados.

"Cada país es diferente, algunos querían trabajar con nosotros y otros no", indicó.

El ejecutivo se mostró muy optimista en iniciar un diálogo con los bancos y convencerlos de que hay un cambio en la compañía.

"A medida que avanzamos tenemos que probar lo que estamos haciendo para recuperar la confianza de la gente. Nos hemos comprometido y advertimos que la corrupción no es la manera correcta de hacer las cosas", dijo Munroe.

Tras los actos de corrupción, la empresa es monitoreada por un grupo de personas de los Gobiernos de Brasil y los Estados Unidos teniendo acceso total a la compañía, revisando los controles financieros y todo lo que hacen.

Esas personas reportan a sus gobiernos para confirmar que la compañía está tomando los pasos necesarios para corregir los errores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Jugadores de Panamá, durante los entrenamientos previo al partido ante Ucrania. Foto: FPF

Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025

Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: @LaSelecta_SLV

FIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio Cuscatlán

Las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Los funcionarios serán trasladados a la sede central.  Cortesía

Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".