Skip to main content
Trending
Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid
Trending
Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OPEP advierte de que en el 2021 seguirá la crisis petrolera

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / OPEP / Panamá / Petróleo

La OPEP advierte de que en el 2021 seguirá la crisis petrolera

Publicado 2020/12/01 00:00:00
  • Viena
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La pandemia sigue haciendo estragos y los casos se disparan en muchas regiones del mundo", dijo presidente de turno de la OPEP y ministro argelino de Energía, Abdelmadjid Attar.

A partir del 1 de enero el pacto prevé una moderación de esa reducción, hasta 5,8 mbd, lo que supondría un aumento de 1,9 mbd.  EFE

A partir del 1 de enero el pacto prevé una moderación de esa reducción, hasta 5,8 mbd, lo que supondría un aumento de 1,9 mbd. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La OPEP+ ve una recuperación lenta de la demanda petrolera

  • 2

    La OPEP empeora su previsión sobre el consumo mundial

  • 3

    La OPEP prevé un rebote récord de la demanda

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) abrió ayer su última reunión de 2020 alertando de que la profunda crisis petrolera causada por la COVID-19 se mantendrá previsiblemente hasta bien entrado 2021.

"El impacto de la pandemia en la industria del petróleo es tremendo y resonará en los años venideros", advirtió el presidente de turno de la OPEP y ministro argelino de Energía, Abdelmadjid Attar, en su discurso de apertura de la 180 conferencia ministerial de la organización.

En ese encuentro telemático, los trece socios de la OPEP debaten hoy si abrirán los grifos el 1 de enero próximo, como habían previsto, o atrasan varios meses la entrada en vigor de la tercera fase del gigantesco recorte que entró en vigor en mayo y que supondría un incremento parcial en 2021.

La medida deberá luego ser negociada también con Rusia y otros productores independientes que integran la alianza OPEP+, en una reunión telemática convocada para hoy, martes.

Lenta recuperación

"La pandemia sigue haciendo estragos y los casos se disparan en muchas regiones del mundo", añadió el presidente.

Attar aludió al optimismo generado por los avances en el desarrollo de vacunas contra la covid, que ha impulsado al alza los precios del crudo hasta niveles que no se veían desde marzo, pero al mismo tiempo pidió paciencia y llamó a la cautela.

Resaltó que la vacunación llevará tiempo y que los efectos no serán significativos hasta la segunda mitad de 2021.'


Algunos países, incluido Rusia, quieren gradualmente aumentar (la producción) a partir de enero", señaló una fuente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El recorte vigente de los suministros en 7,7 millones de barriles diarios (mbd) vence el 31 de diciembre, tras lo cual habría un aumento de 1,9 mbd, nivel que se mantendría hasta abril de 2022.

El incremento está previsto como tercera y última etapa de ese acuerdo, cuya primera fase supuso la retirada del mercado de 9,7 mbd -cerca del 10 % de la oferta mundial- entre mayo y julio. Pero ahora ha surgido el temor de que las nuevas restricciones impuestas para frenar la segunda ola del virus.

Si bien se divisa "la luz al final del túnel", aún queda un camino "largo y lleno de baches" para lograr la recuperación del consumo de oro negro previo a la pandemia, insistió.

VEA TAMBIÉN: 

Consideró que las actuales dificultades en el mercado seguirán "probablemente" durante el primer trimestre de 2021.

La demanda mundial de petróleo caerá este año en 9.8 millones de barriles diarios (mbd) respecto al año pasado y se recuperará en 2021 en 6.1 mbd, es decir, no logrará aún el nivel medio de 2019, cuando rozó los 100 mbd, precisó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Diversas posturas

Poco antes de abrirse esta conferencia, que tras la apertura oficial transmitida en directo por internet continuaba esta tarde "a puerta cerrada", la agencia rusa TASS afirmó que varios países de la OPEP+ abogan por aumentar de forma gradual el bombeo.

"Algunos países, incluido Rusia, quieren gradualmente aumentar (la producción) a partir de enero", al considerar que la situación es ahora más favorable que en la primera oleada de la pandemia, la pasada primavera, señaló una fuente.

Otros quisieran extender "varios meses" el actual recorte de 7.7 mbd, vigente desde agosto y que vence el 31 de diciembre. Sobre la mesa habría una prolongación por tres meses o más.

Sin embargo, siempre según TASS, Kazajistán está en contra de mantener las actuales limitaciones, con lo que favorecería dar paso al incremento de 1.9 mbd. que regirá en abril 2021.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".