Skip to main content
Trending
Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo
Trending
Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Países del G 20 consideran a Panamá como cumplidor por recomendación de la OCDE

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El polvorín / OCDE / Panamá / Transparencia

Países del G 20 consideran a Panamá como cumplidor por recomendación de la OCDE

Actualizado 2020/03/09 18:13:47
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Panamá decidió intercambiar información automática con Colombia a partir de este año 2020 y esta decisión fue una de las principales medidas que ha permitido atender responsablemente los compromisos internacionales, según el MEF.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La OCDE considera a Panamá como un país cumplidor de los estándares de transparencia fiscal.

La OCDE considera a Panamá como un país cumplidor de los estándares de transparencia fiscal.

Noticias Relacionadas

  • 1

    En Foro Global de la OCDE, Panamá da seguimiento a la Declaración de Punta del Este

  • 2

    Panamá reafirmará su compromiso ante la OCDE para evitar la evasión fiscal

  • 3

    OCDE suspende a Panamá en el cumplimiento de sus reglas de transparencia

Según el reporte oficial emitido por la Secretaría de la OCDE a los países del G20 de Febrero del 2020, Panamá es considerado como un país cumplidor de los estándares de transparencia fiscal.

En dicho reporte, la OCDE comunica al G20 que cinco países no cumplen con los criterios internacionales de transparencia fiscal: Brunei, Dominica, Niue, San Martín y Trinidad y Tobago.

Por recomendación de la OCDE, los países deben haber atendido al menos dos de los siguientes tres criterios para ser considerados como un país cumplidor de los estándares de transparencia fiscal: intercambiar información a requerimiento de forma satisfactoria, según la evaluación del Foro Global OCDE; cumplir con el intercambio automático con todos los países interesados y; ser signatarios de la Convención Multilateral de Asistencia Administrativa Mutua para Fines Fiscales (Convención MAC).

En el caso de Panamá, si bien la calificación según el Foro Global de la OCDE en intercambio de información a requerimiento aún requiere de mejoras, el país ha implementado de forma eficiente el intercambio automático de información desde el año 2018 y es signatario de la Convención MAC desde 2016.

VEA TAMBIÉN: El coronavirus reducirá la inversión extranjera entre un 5 y un 15 por ciento en 2020

Específicamente, Panamá decidió intercambiar información automática con Colombia a partir de este año 2020 y esta decisión fue una de las principales medidas que nos ha permitido atender responsablemente nuestros compromisos internacionales y que ha incidido directamente en que Panamá no sea incluido en la lista de países incumplidores que la OCDE ha reportado al G20.

Esta noticia fue anunciada por el Ministro de Economía y Finanzas en el marco de la visita de Pascal Saint- Amans y Zayda Manatta, Director del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE y Jefa del Secretariado del Foro Global de la OCDE, respectivamente y refleja el reconocimiento internacional por parte de la OCDE de los esfuerzos que el Gobierno de la República de Panamá ha venido implementando.

En el contexto de la visita de estos altos líderes de la OCDE, entre el 9 y 10 de marzo, representantes del Gobierno Nacional obtendrán retroalimentación sobre los esfuerzos que se continúan ejecutando en nuestro país de cara a mejorar la calificación frente al Foro Global de la OCDE.

Estos esfuerzos consisten fundamentalmente en hacer más eficiente nuestra capacidad de obtener e intercambiar información sobre beneficiarios finales y registros contables y mejorar nuestra capacidad de control y supervisión de los agentes residentes y las entidades jurídicas para asegurar que se cuenta con la información necesaria y oportuna para cooperar internacionalmente.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como coordinador de los esfuerzos en materia de transparencia fiscal frente a la OCDE y Unión Europea- entre otros organismos- cuenta con un equipo de profesionales liderados por el propio Ministro Héctor Alexander, que trabaja en conjunto con otras instituciones del Gobierno Nacional y se mantienen en constante comunicación con los líderes de las organizaciones, con la finalidad de asegurar la implementación oportuna y eficiente de las medidas que permitan al país evitar estar en listas discriminatorias de carácter fiscal.

Durante una reunión con el Ministro de Economía y Finanzas (MEF) y su equipo de trabajo, Saint-Amans aseguró que Panamá ha hecho grandes avances hacia la plena transparencia en materia fiscal y durante la administración del presidente Laurentino Cortizo Cohen, se ha fortalecido la relación entre Panamá y la OCDE basada en la confianza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó que recientemente la OCDE realizó un reporte sobre los progresos efectuados por más de 160 países y Panamá, desde su perspectiva global, lo hace suficientemente bien como para no estar incluido en ninguna lista negra del G-20 (el grupo de los países más poderosos del mundo que representan el 85% de la economía mundial).

“La activación del intercambio automático de información con Colombia, iniciado este año 2020, es un gran paso hacia la plena transparencia y es un ejemplo de que las cosas se quieren hacer bien”, precisó Saint-Amans.

Por su parte, Zayda Manatta, jefa del Secretariado del Foro Global de la OCDE, quien acompañó a Saint- Amans durante su visita a Panamá, señaló que han visto compromisos muy fuertes y una gran medida de implementación.

“Panamá está involucrado en el mejoramiento de sus relaciones con sus pares y con la transparencia internacional”, recalcó Manatta.

Sin embargo, sostuvo que hay algunas áreas donde Panamá puede hacer mayores progresos para estar más acorde con los estándares internacionales, como lo son el acceso al beneficiario efectivo y al registro contable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Con el cierre de este vertedero, los desechos serán llevados a los distritos vecinos como Las Tablas y Guararé de manera temporal. Foto. @juancanavarro

Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas

El presidente José Raúl Mulino dijo que que debe haber cierto grado de responsabilidad en el ejercicio de esta profesión. Foto: Pexels

Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacía

La industria de los semiconductores tienen una gran capacidad. Foto: Ilustrativa

Panamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductores

Se han atendido una longitud promedio de 225 kilómetros en dragados .Foto: Cortesía.

Dragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundaciones

El Ministerio Público solicita la colaboración ciudadana para ubicar a Juan Enrique Martínez y llevarlo ante la justicia. Foto. Cortesía PGN

Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Canal de Panamá. Foto: Archivo

Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8,500 millones de dólares

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".