Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá apuesta por divisas de los turistas en el Carnaval

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Se espera que este año la festividad genere a la economía del país $20 millones más que en 2013

Panamá apuesta por divisas de los turistas en el Carnaval

Actualizado 2014/02/28 21:09:19
  • Z.Rojas/K.Asprilla ( zaira.rojas@epasa.com)

Música, baile, alegría y ausencia de inhibiciones, que desencadenan el mayor jolgorio del año, son sinónimos del Carnaval para miles de panameños, mientras que la fiesta en honor al dios Momo

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Música, baile, alegría y ausencia de inhibiciones, que desencadenan el mayor jolgorio del año, son sinónimos del Carnaval para miles de panameños, mientras que la fiesta en honor al dios Momo

Ocupación

  • 66.6 puntos porcentuales fue la ocupación hotelera registrada en carnavales en 2013.
  • 65.2 puntos porcentuales fue la ocupación durante la actividad en 2012.

Resultados

  • 221 millones de dólares podría dejar el Carnaval este 2014, unos 20 millones más que en 2013.
  • 201 millones de dólares dejó a la economía el Carnaval el año pasado.

Música, baile, alegría y ausencia de inhibiciones, que desencadenan el mayor jolgorio del año, son sinónimos del Carnaval para miles de panameños, mientras que la fiesta en honor al dios Momo se ha convertido en un atractivo producto turístico para generar divisas a la economía del país.

Este año la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) estima que la fiesta carnestolenda dejará divisas por 6.3 millones de dólares, generados por la visita de unos 25,000 turistas atraídos por el Carnaval, tanto capitalino como del interior del país .

Las estimaciones de la ATP proyectan un incremento de 12.7%, en relación con el año pasado, cuando hubo entradas por el orden de $5.5 millones a la economía panameña.

La promoción de esta fiesta a nivel internacional, por parte de las autoridades y del sector privado está dando resultados. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), en 2009 en esta época se registró una ocupación hotelera de 65.6%, el mayor porcentaje de todo el año.

Al año siguiente (2010) la ocupación en estas fechas alcanzó el 66.8%, superada únicamente por la registrada en agosto (69%) y en los tres años siguientes 2011 (69.3%), 2012 (65.2%) y 2013 (66.6%), este periodo de carnavales registró la mayor ocupación.

Expectativas

Maru Gálvez, CEO del Grupo RG Hotels & Inmobiliaria (con operaciones en playa Blanca, Coronado, Bambito y en la ciudad capital), manifiesta que este año se proyecta una ocupación al 100% y que la mayoría de los turistas tradicionalmente son canadienses, colombianos y ecuatorianos, pero también vendrán europeos.

Para Jorge Loaiza, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) y gerente general del Royal Decameron, los mercados no son tan cambiantes, la mayoría de los turistas vienen de Sudamérica, principalmente, pero también de Canadá y Estados Unidos.

Gaspar García de Paredes Chiari, miembro de la Junta Directiva del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) considera que para esta temporada los precios de hospedaje aumentan, en la medida que la demanda por habitaciones se acerque a la oferta disponible.

No obstante, Gálvez añade que para que el turismo siga incrementándose, la mejor estrategia es la apertura de más vuelos y aeropuertos que traigan turistas al país.

Entre tanto, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá espera que estos carnavales también tengan un impacto positivo en el comercio, tanto en la ciudad de Panamá como en el interior.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La ATP ha reportado que en el año 2013 un millón 25 mil panameños estuvieron en los distintos carnavales del interior del país, durante tres días, con un gasto promedio de $180.

Esta cifra representa una inyección al sector transporte, a la hotelería, a los restaurantes, a las tiendas de artesanías, estaciones de servicios y a los actores de la economía informal de $184.5 millones.

Entre tanto, el departamento de estadísticas de la ATP y la Contraloría General calculan que el gasto diario de cada uno de estos 25,000 turistas que vendrán será de 250 dólares y según el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) este es el dinero generado durante los carnavales que tiene mayor impacto en la economía del país.

Aporte a la economía

El presidente de los industriales considera que para esta temporada los precios de hospedaje aumentarán en la medida que la demanda por habitaciones se acerque a la oferta disponible, así que el gasto de los turistas podría ser mayor.

Acota que para que el Carnaval tenga un mayor impacto en la economía del país, se necesita vender el Carnaval panameño como destino turístico.

Las autoridades hacen esfuerzos por atraer la mayor cantidad de turistas, enfocándose principalmente en la promoción de la actividad en diversas ferias internacionales.

La importancia de este esfuerzo radica en lo que representa para la economía del país la visita de los turistas en esta época. El miembro de la Junta Directiva del SIP destaca que aunque el monto generado por los panameños ($195.8 millones) es mayor que el de los turistas ($6.3 millones), tiene menor impacto en la economía, según García de Paredes Chiari, miembro de la Junta Directiva del SIP.

“El dinero que gastamos los capitalinos cuando vamos a ‘carnavalear’ del otro lado del puente representa un impacto positivo para la economía del interior de la República, pero para el país es simplemente una redistribución del dinero, que ya estaba dentro de nuestra economía”, de acuerdo con Chiari.

Acotó el empresario que el dinero que gastan los turistas es dinero adicional que entra a la economía y aumenta nuestro Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, los centros comerciales son los más beneficiados, donde las personas acuden a comprar ropa, alimentos y demás enseres para la temporada de carnavales.

La inflación en diciembre fue de 3.7%, pero en el caso específico de la temporada de carnavales, es muy común encontrar ofertas en ropa y otros productos, lo que estimula el crecimiento de las ventas en los comercios, según el gremio empresarial.

Por otro lado, este año la ATP ha invertido 3 millones de dólares en el Carnaval capitalino, con la finalidad de brindarle a los turistas un producto de calidad.

La entidad estima que el Carnaval dejará a la economía del país unos $221 millones, $20 millones más que el año pasado, cuando se registraron $201 millones, incluyendo el gasto de nacionales y de turistas.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".