Skip to main content
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La ChorreraPanamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenibleCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimasExpulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La ChorreraPanamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenibleCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimasExpulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá apuesta a turistas con alto poder adquisitivo

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Turismo / Ciudad de Panamá

Panamá apuesta a turistas con alto poder adquisitivo

Publicado 2019/04/21 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El país debe poder atraer a los turistas de China que generan gran cantidad de divisas y se deben adecuar los productos a explotar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial de 2017, Panamá tiene un índice global de 4.4 ocupando el lugar 35 entre 136 países en competitividad turística.

Según el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial de 2017, Panamá tiene un índice global de 4.4 ocupando el lugar 35 entre 136 países en competitividad turística.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Competitividad del Sector Turismo en Panamá

  • 2

    Sector turismo pierde 60 mil empleos en tres años

  • 3

    Sector turismo exige inversión del Gobierno

Panamá debe apostar a atraer turistas cuyo costo de la vida sea parecido al de Panamá y que estén dispuestos a pagar por experiencia y calidad de servicio.

Así lo indicó Antonio Alfaro, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, quien señaló que Panamá si se compara con los países de la región es caro debido al uso del dólar y la devaluación de la moneda en estos países, pero si se compara con países dolarizados o que usen el euro, no es caro.

Indicó que Panamá sufre cuando los países de la región devalúan su moneda, ya que a los turistas les es caro venir a Panamá, sin embargo, para el panameño le es más barato ir a esos países. "Para un panameño es más barato gastarse sus dólares en Medellín que gastarlos en Chiriquí y eso es una desventaja que hace ver al país muy caro a todos los niveles", explicó.

Alfaro considera que toca buscar turistas que tengan dólares, euros, monedas fuertes y que en sus países el costo de la vida sea del mismo nivel que Panamá, ya que para esos turistas les es más cómodo venir a hacer turismo.

VEA TAMBIÉN: Niveles de los lagos del Canal de Panamá siguen bajos, lluvias no han sido suficientes

Agregó que turistas norteamericanos, europeos, que es a quienes se enfoca la campaña de promoción, no buscan precios con alto volumen de turistas, sino que les gusta el turismo selectivo, no de mucha gente, y que el servicio sea de alta calidad, con experiencias que cuestan, pero no se consiguen en ningún lado.

"No nos podemos olvidar del turismo masivo pero ese tiene sus sitios, ya que no es para ir cuatro noches al Casco Viejo, ya que ni los locales lo hacen, pero hay otros restaurantes en San Francisco por ejemplo u Obarrio que tienen otros precios más razonables con buena comida", dijo.'

44.9%


fue el porcentaje de ocupación hotelera durante el 2018, según Contraloría.

47.1%


fue la ocupación hotelera registrada en el 2017, según datos oficiales.

Panamá debe ofrecer una diversidad de ofertas, dependiendo del turista y, sobre todo, debe mantener la calidad.

Alfaro señaló que el turismo ha estado totalmente paralizado en número de turistas en los últimos 5 años, pero ha aumentado en número de divisas que llegan, ya que los mismos turistas están trayendo más dinero al país porque es otro tipo de turistas que están dispuestos a pagar por mejor servicio y experiencia inolvidable, y es lo que Panamá tiene que apostar a brindar experiencias inolvidables que el turista está buscando y está dispuesto a pagar.

"No tenemos que considerarnos caros, tenemos que considerarnos débiles en nuestra oferta y debemos corregirlo", dijo Alfaro.

Por su parte, el economista Eddi Tapiero indicó durante su intervención en Cade 2019, que Panamá tiene que prepararse para atraer el turismo chino.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Explicó que por ejemplo el año pasado salieron 140 millones de turistas, lo que significa al año 5 mil millones de dólares y todo el mundo está viendo este potencial.

Indicó que estos turistas chinos gastan entre 4 mil y 7 mil dólares y por eso México está construyendo un ferrocarril, para brindarles la oportunidad de que puedan viajar a todo el país y gasten ese dinero y lo dispersen en todo el territorio.

De acuerdo con el plan Visión País 2050 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), en Panamá el sector turismo ha estado creciendo debido al incremento de visitantes y de los gastos que hacen, así como también por el nivel de inversiones en infraestructura hotelera, con una participación en el producto interno bruto (PIB), sector Turismo (Hoteles y Restaurantes) de un 2.5% en 2017.

Según el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial de 2017, Panamá tiene un índice global de 4.4 ocupando el lugar 35 entre 136 países en competitividad turística y el cuarto lugar en Norteamérica, después de Estados Unidos (6.° lugar), Canadá (9.° lugar) y México (22.°).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Giorgio Armani levanta el trofeo de la liga italiana de baloncesto con el Olimpia Milano en 2023. Foto: EFE / EPA / Daniel Dal Zennaro

¿Moda y deporte? Giorgio Armani

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Encuentro con cacaoteros internacionales. Foto

Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

El accidente dejó tres víctimas fatales.

Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

El estudiante fue a la universidad en su  Range Rover. Foto: Cortesía

Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado.  foto ilustrativa

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".