economia

Panamá cree que otros países centroamericanos terminarán abriéndose a China

El próximo 12 de junio se cumple un año desde que Panamá decidió romper relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principio de "una sola China", convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer nexos diplomáticos con el gigante asiático.

Panamá/EFE - Actualizado:

Panamá cree que otros países centroamericanos terminarán abriéndose a China

El potencial económico de establecer relaciones diplomáticas con China es de tal magnitud que es "lógico" que en el corto o medio plazo Taiwán se quede sin aliados en Centroamérica y el Caribe, afirmó en una entrevista con EFE el vicecanciller panameño, Luis Miguel Hincapié.

Versión impresa

"Uno no puede mirar para otro lado sabiendo que China representa lo que representa. No lo sé, pero no me extrañaría que otros países (de la región) estén barajando la posibilidad de abrirse a China", indicó Hincapié.

El próximo 12 de junio se cumple un año desde que Panamá decidió romper relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principio de "una sola China", convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer nexos diplomáticos con el gigante asiático.

A Panamá le siguió el pasado 1 de mayo República Dominicana, lo que reforzó la posición de China en Latinoamérica y debilitó el principal bastión exterior de Taiwán, que ya solo cuenta con 19 aliados internacionales.

"El mundo se está moviendo hacia China, por ahí escuché que incluso el Vaticano anda en conversaciones (...). Los países centroamericanos que no tienen relaciones diplomáticas con China están mirando lo que hemos hecho en Panamá y República Dominicana y qué resultados sacamos de ello para tomar una decisión", aseguró el vicecanciller.

La isla ahora tiene diez socios en Latinoamérica y el Caribe (Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Haití, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Paraguay), seis en Oceanía (Islas Salomón, Tuvalu y las repúblicas de Kiribati, Nauru, Palau e Islas Marshall), dos en África (Burkina Faso y Suazilandia) y Ciudad del Vaticano, en Europa.

Hincapié reconoció que los acercamientos con China se produjeron en total "secretismo", pero dijo que se hizo así "para no correr el riesgo de que fuerzas de afuera boicotearan o presionaran para que no sucediera".

"Yo me imagino que los otros países que vayan a establecer relaciones, como también lo hizo Dominicana, tendrán que hacerlo de esa forma", declaró el alto funcionario, que no dio más detalles sobre esas presuntas fuerzas que podían haber obstaculizado el proceso, a pesar de que se le preguntó si Estados Unidos, el histórico aliado de Panamá, manifestó alguna objeción.

"Estados Unidos respetó la decisión soberana de Panamá, ellos tienen relaciones diplomáticas con China, así que no hay por qué cuestionar la decisión soberana de un país", añadió.
Hincapié repasó los logros obtenidos durante este primer año de relaciones y destacó especialmente la visita que el presidente panameño, Juan Carlos Varela, realizó el pasado noviembre a China, los 23 acuerdos de cooperación firmados durante ese viaje o el vuelo directo de Air China entre Panamá y Pekín.

También dijo que se invitó al presidente chino, Xi Jinping, a visitar Panamá y que es posible que lo haga en noviembre, en el marco de su viaje a la cumbre del G20 que se celebrará en Argentina.

El viceministro recordó asimismo que Panamá y China ya mantenían un importante intercambio comercial antes de establecer relaciones diplomáticas, pero que se espera un notable crecimiento del mismo cuando ambos países suscriban un tratado de libre comercio, cuyas negociaciones se lanzarán oficialmente la semana que viene.

El país asiático es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio, ubicada en el Caribe panameño, y el segundo usuario más importante del Canal de Panamá, por el que pasa cerca del 6 % del comercio mundial, después de EEUU.

"Nosotros queremos que China nos vea como la puerta de entrada al resto de Latinoamérica, tenemos el canal, puertos en los dos océanos y una conectividad aérea que no tiene nadie, zonas francas y muchos otros beneficios para establecerse aquí", concluyó

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook