Skip to main content
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenilLos Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenilLos Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá, cuarto país con mayor consumo de agua en el mundo

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Coronavirus / COVID-19

Panamá, cuarto país con mayor consumo de agua en el mundo

Publicado 2020/06/21 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los estudios indican que en la distribución de agua potable en Panamá se pierde aproximadamente el 45%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La población en Panamá consume 507 litros por habitante por día.

La población en Panamá consume 507 litros por habitante por día.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal de Panamá recibe tránsito inaugural del portacontenedor Hyundai Hope

  • 2

    Canal de Panamá: Medidas de ahorro de agua permitieron calado de buques

  • 3

    Equipos para atender casos de COVID-19 donan Prácticos del Canal al Hospital Santo Tomás

El alto consumo de agua, las pérdidas en la distribución, la morosidad y los cambios climáticos son algunos de los retos que enfrenta Panamá en su capacidad de abastecimiento del vital líquido.

El problema ya está afectando a varios sectores económicos como el turismo, el agro y al Canal de Panamá.

La población en Panamá consume 507 litros por habitante por día, más de dos veces y media el promedio mundial, siendo el cuarto país del mundo con mayor consumo humano de agua per cápita y el primero de América Latina.

Sin embargo, los estudios indican que en la distribución de agua potable en Panamá se pierde aproximadamente el 45%.

De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el agua y la economía, en Panamá el consumo de agua debería ser aproximadamente la mitad.

El documento destacó que de los 507 litros por persona y día que se refieren al agua distribuida, solo 280 litros son facturados. Una diferencia de 207 litros. En otras palabras, se distribuye un 80% más de lo que se factura, siendo el resto pérdidas técnicas e impagos, advirtió el informe.

Junto a estas ineficiencias, que llevan por un lado a un sobreconsumo y, por otro, a falta de cobertura para parte de la población, se está llegando a un punto de saturación que también podría afectar las operaciones del Canal de Panamá, limitado por los recursos hídricos que dispone y afectado, además, por la acentuación de los fenómenos climáticos adversos.'

7%


por debajo de las precipitaciones se registra en la cuenca del Canal para la fecha.

1


es el puesto que ocupa Panamá en Latinoamérica, en consumo de agua.

Según cálculos del BID, si el consumo de Panamá fuera igual al teórico calculado anteriormente de 253 litros por persona y día; se podrían realizar entre 892 y 1,167 tránsitos adicionales por el Canal de Panamá por año, lo que en términos monetarios supone entre 159 y 207 millones de dólares adicionales.

VEA TAMBIÉN:Industria de bunkering registra fuertes caídas

"Representa una cifra relativamente similar a lo que el país se gasta en el programa 120 a los 65; programa dirigido a adultos mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad. Ello no quiere decir que si se lograra ese ahorro de agua se consiguieran automáticamente esos millones de dólares, pero sí da una idea del gran valor que tiene el agua en un país donde ésta tiene un uso alternativo muy claro y donde existe una discrepancia tan alta entre la distribución y el consumo", sostuvo el BID.

El agua tiene un valor incalculable en las operaciones del Canal de Panamá a tal punto que debido a los cambios climáticos y sus repercusiones en la vía, ha tenido que bajar el calado para el tránsito de buques en reiteradas ocasiones. También el cambio climático no está ayudando a la conservación del agua y está afectando las operaciones de la vía acuática.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Daniel Muschett, vicepresidente de Agua y Ambiente interino de la ACP, indicó que se registró un año 2019 por debajo de los promedios de lluvia y los embalses no terminaron en los niveles como históricamente se ha dado.

Los primeros 5 meses de este año, hasta el 12 de mayo, también estuvieron por debajo del promedio y la temporada lluviosa empezó el 13 de mayo oficialmente. A pesar de que se han registrado aguaceros por ondas tropicales, en este momento, el lago Alajuela como Gatún están en valores por debajo de su valor histórico para esta fecha.

"Estamos entre un 5% y 7% por debajo de lo que suele caer y seguimos manejando cuidadosamente los embalses por estar por debajo del valor histórico en que deberían estar para la fecha", explicó Muschett.

Igualmente, el Canal está por iniciar un proceso de licitación pública que permita contar con propuestas de alternativas para garantizar un suministro de agua que atienda las demandas futuras y una operación sostenible a través del tiempo garantizando agua de consumo humano y operación del canal.

"Es un proceso que ha estado en discusión y diseño interno en año y medio y que saldrá próximamente la primera licitación al respecto con un horizonte de precalificación y después de contratación dependiendo de la metodología o diseño que se adopte", dijo.

El agua es, a su vez, un insumo fundamental en la economía panameña, lo que hace que su adecuada gestión no solo sea muy importante para satisfacer las necesidades humanas, sino también para preservar el gran dinamismo económico.

En el caso de la generación hidroeléctrica, la grave sequía provocada por el fenómeno de El Niño en 2013 hizo que se declarara una crisis energética y se establecieran medidas de racionamiento en todo el país. Desde entonces se ha logrado diversificar la matriz energética, pero el elevado peso de aquella de origen hidroeléctrico hace que persista esta vulnerabilidad ante fenómenos climáticos adversos.

En cuanto al turismo, requiere, entre otras cosas, mejorar la red de abastecimiento de agua y saneamiento.

Frente al bajo peso de la agricultura en el PIB panameño, el uso de agua en el sector es muy abundante: alrededor del 43% de las extracciones de agua dulce que se realizan en el país son para uso agrícola. Sin embargo, junto a ello, existe escasez de agua para riego en determinadas zonas

Esta situación puede volverse más crítica en el futuro, dadas las consecuencias del cambio climático y el crecimiento del ingreso per cápita.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La cinta marcó el mejor fin de semana de estreno para una película de anime en múltiples regiones. Foto: IMDb

'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Robert Redford se retiró de la actuación en 2018. EFE

Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Funerales de las víctimas tras el levantamiento juvenil.

Nepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenil

Stephen Graham (c) junto con el resto del reparto recoge el Emmy a la mejor miniserie. Foto: EFE / Allison Dinner

Los Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

 El diputado del partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho.

Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".