Skip to main content
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá debe reducir el déficit fiscal para generar confianza en calificadoras

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calificación / Calificadoras de riesgo / Moody's / Panamá / Standard & Poor's

Panamá

Panamá debe reducir el déficit fiscal para generar confianza en calificadoras

Publicado 2024/12/03 00:00:00
  • Maybel Mainez Phillips
  •   /  
  • mmainez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las recientes calificaciones de Moody's y Standard & Poor's tendrían implicaciones para las empresas y los ciudadanos.

La confianza en el país es esencial para atraer la inversión extranjera directa que genera empleos. Archivo

La confianza en el país es esencial para atraer la inversión extranjera directa que genera empleos. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Definen metodología y reglas de consultas sobre la CSS en el interior del país

  • 2

    Pesca artesanal: entre el mal tiempo y la necesidad de exportar

  • 3

    Camacho pide a la CSJ jugar su rol en el caso de Ricardo Martinelli

Frente al desafío que enfrenta Panamá por el cambio de calificaciones reveladas recientemente por las calificadoras de riesgo Moody's y Standard & Poor's resulta imperante abordar la reducción del déficit fiscal, para lo cual el economista Ernesto Bazán plantea tres mecanismos esenciales.

Bazán aboga por la reducción de los gastos a través de un programa de austeridad, la implementación de un programa de revisión para la reducción y la eliminación de exoneraciones tributarias, además de tomar acciones efectivas para hacer una reducción en la evasión tributaria.

"Esto permitiría que el país pueda tener mejores ingresos y disminuiría la brecha fiscal. Además de dar confianza a las calificadoras de riesgo e inversionistas de que no seremos un país que seguirá dependiendo de la deuda", dijo a Panamá América.

Explica que el origen de las decisiones de las calificadoras se debe a que "el país ha entrado a tener un déficit fiscal estructuralmente preocupante. Al mes de septiembre alcanzó los $6,200 millones de dólares, y nunca antes el país ni en un año completo, ni siquiera en el año de la pandemia, había tenido un déficit tan grande".

Señala que, aunque existen otros elementos que también han influido en estas evaluaciones como el caso de la gobernanza, la situación con el déficit fiscal resulta la principal causa. Al observar las calificadoras que el país tiene mayores deudas, y que con ello se reducirá su capacidad de pago, las calificadoras reducirían o pensarían en reducir su calificación de riesgo.

Recientemente la calificadora de riesgo Moody's Ratings cambió la perspectiva de Panamá de estable a negativa, aunque mantuvo el grado de inversión. Adicionalmente, hace una semana Standard & Poor's , anunció que redujo la calificación crediticia de la deuda panameña de BBB a BBB-, pero también mantuvo el grado de inversión.

Ya antes, en marzo pasado la agencia calificadora Fitch Ratings rebajó la calificación de Panamá a BB+ frente a los desafíos fiscales y de gobernanza que mostraba el país.'


La más reciente calificación, por Moody's, advierte que para el 2025 y años subsiguientes será necesario hacer los ajustes requeridos hacia la consolidación fiscal.

Respecto a las implicaciones sobre la Caja de Seguro Social con las calificaciones al país, el economista Ernesto Bazán indica que es un tema que "ejerce una presión importante en las finanzas públicas porque el Estado va a tener que hacer aportes, y al estar en déficit fiscal, la única forma de hacerlo es tomando deuda. Para que los aportes sean reales y no sean con deuda va a tener que revertir ese déficit"

El Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman ha señalado que estas evaluaciones de las calificadoras habían sido anticipadas por los mercados y analistas, dado el deterioro fiscal que el país ha enfrentado en los últimos años.

Según Bazán las implicaciones de estas calificaciones para el país, las empresas y los ciudadanos se verían en tasas más altas para los financiamientos e intereses mayores para el país que repercutirían en mayor deuda y menores recursos para los servicios públicos. Así como una reducción de la inversión extranjera directa.

Aunque destaca que, tomando en cuenta lo ocurrido en el periodo 2007-2008, la evidencia y la historia indican que se pueden hacer esfuerzos para lograr un superávit fiscal, lo cual requeriría de sacrificios para cuidar la estabilidad financiera del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La administración del Canal impulsa la construcción de un tercer embalse

Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mbappé anotó dos goles contra el Marsella. Foto: EFE

Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Llas ciudades de Malasia demuestran que el país es más que un paraíso natural. Foto: Cortesía

El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Fernando Boyd Galindo en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional

Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

CSS busca fortalecer su capacidad actuarial. Foto: Cortesía

Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".