Panamá
Panamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de Sudamérica
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Este encuentro reúne a representantes de los Estados miembros para fortalecer las estrategias de capacitación y desarrollo del talento humano.
La reunión están enmarcada en los 50 años del ISFPA. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA), a través de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC), es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de la Región Sudamericana de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Este encuentro reúne a representantes de los Estados miembros para fortalecer las estrategias de capacitación y desarrollo del talento humano en el ámbito aeronáutico.
La reunión, enmarcada en los 50 años del Instituto, está relacionada con el análisis de las actividades realizadas por los CIAC para incrementar la capacitación del personal aeronáutico en los Estados.
Considerando que la formación es fundamental en todas las áreas para que los servicios brindados sean ejecutados con una mejora continua, esta reunión es transversal a todos los objetivos estratégicos de la OACI.
En la ceremonia estuvieron presentes: Jaime Binder Secretario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC); Jorge Armoa, Oficial Regional de la Oficina Suramericana de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) para temas de gestión e información aeronáutica, medio ambiente, capacitación y meteorología.
Además, Olimpia Lynch, directora regional de la TSA; Abdel Martínez Espinosa, subdirector de la autoridad aeronáutica civil; Víctor Gorday, secretario general de la autoridad aeronáutica civil; Liz Urriola, directora del Instituto Superior de Formación Aeronáutica y directores de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de la Región Sudamericana (CIAC/23).
El capitán Rafael Bárcenas Chiari, director general de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá, destacó que “esto representa una oportunidad para reflexionar sobre el papel esencial de la formación aeronáutica en el desarrollo sostenible y seguro de la aviación, y sobre la necesidad de fortalecer la cooperación entre los Estados en materia de capacitación técnica y profesional.”
Añadió además que “los CIAC constituyen el pilar fundamental para enfrentar los desafíos actuales de la región: el déficit de personal especializado, el relevo generacional y la adaptación a nuevas tecnologías, además de alinear esfuerzos y estrategias para promover una capacitación moderna, innovadora y ajustada a las exigencias del próximo quinquenio.”
Mientras que, Jorge Armoa, Oficial Regional de la Oficina Suramericana de la OACI para temas de gestión e información aeronáutica, medio ambiente, capacitación y meteorología, expresó que se reúnen con los directores de los Centros Instrucción de Aviación Civil (CIAC) para enfrentar retos como la sostenibilidad de la aviación, los efectos de la aviación sobre el medio ambiente y la formación de nuevos profesionales en todas las áreas de la aviación, que no es solo son pilotos y tripulantes de cabina, sino de controladores aéreos, oficial de gestión de información aeronáutica, diseñadores de espacio aéreo, medicina y derecho aeronáutica, mecánicos, entre otros.
“En Panamá, estamos viendo la reorganización del espacio aéreo y la reinauguración de los centros de instrucción, que son pasos importantes y que nos indican que vamos en el camino correcto para crear competencias y enfrentar los futuros retos”, manifestó.
Adicionalmente, precisó que, gracias al apoyo y la cooperación de la TSA, seguimos avanzando en la formación de inspectores y auditores nacionales AVSEC, contribuyendo así al desarrollo de capacidades técnicas y al cumplimiento de los más altos estándares internacionales en materia de seguridad de la aviación.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.