Skip to main content
Trending
Javier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025Paz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundo
Trending
Javier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025Paz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá está siendo 'rehén' de los tratados comerciales

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá está siendo 'rehén' de los tratados comerciales

Publicado 2016/08/23 00:00:00
  • Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15

Panamá es un país que está siendo "rehén" de los acuerdos y Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha firmado con diverso...

Las grandes potencias del mundo pretenden que no existan  aranceles de importación, lo que no tiene sentido, según expertos. /Foto Archivo

Las grandes potencias del mundo pretenden que no existan aranceles de importación, lo que no tiene sentido, según expertos. /Foto Archivo

Panamá es un país que está siendo "rehén" de los acuerdos y Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha firmado con diversos países a nivel mundial, aseguran expertos panameños.

Panamá cuenta con más de 20 acuerdos comerciales, parciales y totales, con otras naciones, que han colocado en desventaja a los sectores productivos del país, frente a la importación masiva de productos que se está dando en Panamá, según destacan expertos.

Esta situación ha debilitado la producción nacional tanto industrial como agrícola del país, ya que muchos de estos acuerdos y TLC son negociados con 0% de arancel al introducirlos a suelo panameño.

Uno de estos casos se va a dar con el Tratado de Libre Comercio negociado con los Estados Unidos (EE.UU.) en el cual se estableció que en unos ocho años, a partir de la fecha, muchos de los productos negociados dentro de este puedan entrar al país pagando 0% de arancel de importación.

La desventaja que ha tenido nuestro país con estos acuerdos comerciales se puede ver reflejada en su balanza comercial, la cual destaca que las importaciones superan con creces a las exportaciones nacionales.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Integración Centroamericana (Sieca), el aumento del déficit de la balanza comercial de Panamá en los últimos cinco años ha sido de un 8.4%.

Según esta entidad, las exportaciones panameñas durante el 2015 fueron de 695.7 millones de dólares, mientras que las importaciones de productos al país estuvieron por el orden de los 12 mil 136 millones de dólares, lo que coloca el déficit de la balanza de pago del país en unos 11 mil 441 millones de dólares.'

Cifras

8.4% ha sido el aumento en la balanza comercial del país en los últimos cinco años, según Sieca.

0% de arancel pagarán algunos productos importados al país debido a los TLC.

Para Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), en estos momentos como país nosotros estamos siendo rehenes de los TLC.

Agregó que en la actualidad hay un sinnúmero de estos acuerdos en los que se ha negociado, por instrucciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o de la clase alta del país, la baja de aranceles, situación que afecta a la clase productiva del país.

Resaltó que lo que pretenden las grandes potencias es que no existan aranceles de importación, lo que no tiene sentido.

Resaltó que las grandes potencias como Estados Unidos y la Unión Europea siempre han señalado que ellos cuentan con aranceles bajos de importación, sin embargo, ellos subsidian a su sector productivo, algo que no pasa en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"De seguir firmando tratados con bajos aranceles, lo que vamos a quedar como país es subsidiando a los productores de los grandes países, al tener que depender en un 100% de las importaciones", resaltó el presidente de Uncurepa.

En tanto, Maximino Díaz, productor de raíces y tubérculos de Tierras Altas, destacó que Panamá debe estar armando una estructura para hacerle frente a lo que se le avecina con la llegada de la entrada en vigor de una serie de productos a 0% de arancel negociado en los TLC, especialmente el de EE.UU.

"Panamá no cuenta con ninguna estructura montada para afrontar esta situación y hacer que nuestro sector productivo sea más eficiente para poder competir cuando estos acuerdos de importación a 0% de arancel entren en vigencia", manifestó Díaz.

Resaltó que como país estamos predispuestos a que el sector productivo panameño desaparezca en un 100%, lo que hará que aquí no se vaya a producir absolutamente nada y todo va a tener que ser importado.

En tanto, Julio Ramírez ganadero del país, señaló que desde 1997 que Panamá ingresó a la OMC se establecieron algunos productos sensitivos y se les dio un arancel de protección, entre ellos: la cebollas, el tomate y el arroz.

Ramírez destacó que cuando se negociaron los TLC se acordó que se realizaría una serie de transformaciones a los sectores productivos del país y eso no se está cumpliendo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".