Skip to main content
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá expone las bondades de su hub logístico a empresarios estadounidenses

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá expone las bondades de su hub logístico a empresarios estadounidenses

Actualizado 2016/08/11 16:07:51
  • Panamá/ACAN-EFE

El viceministro panameño de Comercio Exterior, Néstor González indicó que Estados Unidos es el primer socio comercial de Panamá, el mayor inversor extranjero, el mayor usuario del canal y el tercer mayor proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más importante del continente.

El sector logístico representa el 35% del Producto Interior Bruto de Panamá (PIB) del país/Archivo.

El sector logístico representa el 35% del Producto Interior Bruto de Panamá (PIB) del país/Archivo.

 
Estados Unidos es el primer socio comercial de Panamá y el mayor usuario del canal, de ahí que el país centroamericano quiera aprovechar las buenas relaciones entre ambos para impulsar su "hub logístico", reconocieron hoy varias autoridades panameñas.
 
"Panamá ascendió cinco posiciones en el ránking 'Índice de Desempeño Logístico' del Banco Mundial ocupando la posición 40 a nivel mundial y la primera de Latinoamérica sobrepasando a Chile,
México y Brasil por primera vez en ocho años", indicó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, durante un encuentro con empresarios panameños y estadounidenses.
 
Alemán expuso frente a una delegación estadounidense las bondades del "hub logístico" del país, que se ha reforzado con la inauguración el pasado junio de la ampliación de la ruta interoceánica, por donde puede pasar hasta tres veces más de carga que antes.
 
El desarrollo logístico del país es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno, que impulsa varias acciones junto al sector privado, como la ventanilla única de comercio exterior, reconoció el ministro durante el III Encuentro Empresarial Estados Unidos Panamá celebrado este jueves en la capital panameña.
 
El sector logístico representa el 35% del Producto Interior Bruto de Panamá (PIB) del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"El canal de Panamá ha separado 1,000 hectáreas donde va a hacer un gran desarrollo logístico. Ahí no solo se van a instalar fábricas de mercancías livianas, medianas y pesadas, sino que va a haber también de ensamblaje, de arreglos, una gama muy importante de componentes económicos que los empresarios deben de aprovechar", indicó por su parte el presidente del Consejo
Empresarial Estados Unidos Panamá (USPA), Gerardo Peláez.
 
Estados Unidos es el primer socio comercial de Panamá, el mayor inversor extranjero, el mayor usuario del canal y el tercer mayor proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más importante del continente, indicó el viceministro panameño de Comercio Exterior, Néstor González.
 
En 2015, el país norteamericano exportó a Panamá un 11.3% más que el año anterior y alcanzó los 3,137 millones de dólares, que en su gran mayoría corresponden a petróleo, plásticos y coches.
 
Las exportaciones panameñas hacia Estados Unidos, por su parte, descendieron un 20.1% hasta los 131 millones de dólares, añadió González.
 
"Lamentablemente tenemos una balanza comercial negativa con Estados Unidos, pero Panamá ha demostrado su fortaleza en la plataforma de servicios", lamentó el viceministro.
 
Los productos que más exporta Panamá son los pescados y el marisco, especialmente los camarones y el atún, y quiere empezar a explorar la posibilidad de exportar carne hacia Estados Unidos, precisó. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".