Panamá ha importado 8,904 quintales de lechuga romana en 2018
Un informe de la Aupsa detalla que la lechuga romana importada proviene básicamente de California, Estados Unidos, aunque Panamá también importa este producto de Costa Rica, Colombia y Ecuador.
Las autoridades panameña también iniciaron la verificación de las notificaciones de lechugas que estén próximas a su introducción al país.
Durante el 2018, se han importado unos 8,904 quintales de lechuga romana a Panamá, de acuerdo con cifras de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa).
Un informe de la Aupsa detalla que la lechuga romana importada proviene básicamente de California, Estados Unidos. Panamá también importa este producto de Costa Rica, Colombia y Ecuador.
Ante el brote de E. coli registrado en los Estados Unidos y que podría relacionarse con la lechuga romana, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) anunció que verificará las importaciones realizadas recientemente desde ese país a Panamá para descartar que contengan esta bacteria. Varios comercios locales también anunciaron el retiro inmediato del producto de sus anaqueles de venta hasta que se esclarezca la situación.
La Aupsa ordenó a los comercios tener mucho cuidado mientras las autoridades competentes de Estados Unidos realicen las investigaciones que permitan determinar el origen del brote.
Las autoridades panameña también iniciaron la verificación de las notificaciones de lechugas que estén próximas a su introducción al país, para realizar la medida sanitaria de devolución o destrucción en forma supervisada.
VEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina continúan bajando
Más de una treintena de personas han sido infectadas por un brote de "E. coli" en 11 estados de Estados Unidos entre los días 8 y 31 de octubre, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de ese país (CDC, por sus siglas en inglés).