Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tomate y lechuga aumentarán de precio en los próximos meses

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tomate y lechuga aumentarán de precio en los próximos meses

Actualizado 2017/05/31 08:31:42
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Comerciantes esperan mayor aumento en tomate, frutas y productos de Tierras Altas, debido a las afectaciones en lugares de producción ocasionados pro las lluvias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los consumidores tendrán que enfrentar nuevas alzas en el costo de alimentos durante los próximos meses debido a que las lluvias han afectado algunas producciones en Antón y Tierras Altas, según afirman los comerciantes.
 
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en abril, que publica la Contraloría General detalló que las frutas aumentaron 4.5% mientras que las legumbres 3.1% en comparación a igual periodo del año anterior.
 
Yoris Morales, comerciante del Mercado de Abastos, indicó que este índice aumentó tomando en cuenta que consideraban que tenían algunos precios bajos durante abril y mayo, sin embargo, para junio esta medición podría aumentar más, debido a que algunos productos han aumentado su precio, dado que algunas zonas productoras han sido afectadas por las lluvias que han entrado con mayor fuerza este año.
 
Indicó que por ejemplo el tomate perita va a aumentar su costo en los próximos meses, ya que anteriormente costaba entre $0.30 y $0.35 la libra y hoy día está en $0.95, mientras que el tomate redondo antes costaba $0.35 y hoy día se encuentra en $0.65 y la tendencia es que aumente.
 
Indicó que la lechuga romana y americana pasaron de $0.30 y $0.45  a $2.00 la romana y  $1.25 la libra de la americana.
 
Mientras que el plátano, el segundo producto de consumo de los panameños ha registrado aumento de $0.04 la unidad al pasar de $0.17 la unidad a principio de mayo a $0.20 y $0.22 la unidad y se espera que suba $0.03. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
En cuanto a otros productos como la sandía y melón, también aumentarán dado que ya pasó su tiempo de cosecha.
 
Destacó que el melón de 3 lb aproximadamente, que antes se conseguía a $1.25 costará $2.25 y la sandía de 8 lb que se conseguía en $1.50  llegará a costar hasta $3.00.
 
En cuanto a la papaya dijo que se está estabilizando su precio  ya que la misma llegó a costar $3.50 y ahora está en $2.25.
 
Los cítricos que también tuvieron un impacto también tienden a estabilizarse.
 
Morales indicó que por ejemplo el  ciento de naranja que estaba en $10 hoy día se puede comprar a $7.50 y podría quedar en $4.50.
 
El comerciante destacó que esto tiene un efecto cascada, ya que estos precios son mayoristas y posteriormente el dueño de tiendas y supermercados le pone otro precio así como el intermediario, lo que significa que el consumidor estaría pagando aún más dinero.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".