Panamá logra cuotas flexibles en el Acuerdo de Asociación con la UE
- Mabel Cruz Rodríguez
Luego de firmado el cierre de las negociaciones con UE, se inicia un proceso de revisión legal, el cual podría durar meses porque incluyen más de tres idiomas. Luego se procede a la firma formal de los textos.
La Unión Europea (UE) permitió el acceso inmediato a sus mercados de todos los productos industriales de Centroamérica según lo pactado en el Acuerdo de Asociación entre ambas zonas.
Francisco Álvarez De Soto, viceministro de Negociaciones Comerciales Internacionales, explicó que Panamá logró 3 millones de unidades para textiles de algodón y 1 millón y medio de pares de media con una regla de origen flexible (no se les exige a las industrias utilizar materia prima del país) que permite la importación de telas de cualquier parte del mundo.
“Si bien es cierto Panamá no tiene un sector textil, le deja la puerta abierta el día de mañana a pequeñas operaciones textiles que tengan la intención de aprovechar esta cuota”, dijo.
También se alcanzó para los productos del mar una desgravación (descuento) inmediata y libre acceso a la entrada en vigor del acuerdo.
En cuanto a los productos agrícolas, se consolidó la desgravación inmediata todos los productos del Sistema Generalizado de Preferencia (SGP), lo que significa que todos los productos no tradicionales actuales de la oferta exportadora hacia la UE como el melón, sandía, piña, papaya y tubérculos están al libre comercio.
Álvarez De Soto detalló que en el caso del banano se logró una desgravación a diez años que permitirá que las exportaciones bananeras paguen un arancel único en el año 2020 de 75 euros tonelada métrica.
Amplió que Panamá obtuvo una cuota individual en el ron a granel la cual es de mil hectolitros (unidad de volumen equivalente a cien litros).
Panamá consiguió unas 12 mil toneladas métricas de azúcar de cuota anual, el doble de lo pactado con Estados Unidos, con la particularidad de un crecimiento equivalente al 3%, unas 360 toneladas métricas anuales.
En carne bovina y arroz pilado se adquirió una cuota regional de exportación, lo que indica que los seis Gobiernos deben acordar cómo se distribuirán las cuotas, ya que en carne bovina es 9 mil 500 toneladas métricas y en arroz pilado 20 mil toneladas métricas.
El presidente, Ricardo Martinelli, en su visita a España habló del interés de Panamá en las inversiones de ese país.
Sobre este tema, Álvarez De Soto explicó que España, ahora mismo, es el principal inversionista en Panamá porque la UE en sí es el mayor socio en materia de inversiones después de Estados Unidos y particularmente dentro de los 27 Estados, España es el que se destaca.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.