economia

Panamá perdería competitividad de ser incluida en la lista negra de la Unión Europea

En los últimos dos años, la economía panameña ha crecido por debajo del 4 por ciento, lo que ha impactado en el aumento del desempleo (7.1%), la informalidad (44.9%) y el bajo poder adquisitivo de los consumidores.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Panamá había sido retirado de la lista negra de la UE en 2018. Víctor Arosemena

Panamá, de ser incluida en la lista negra de la Unión Europea, perdería competitividad y los servicios financieros se encarecerían a nivel internacional, aseguró Samuel Moreno, presidente del Colegio Nacional de Economistas.

Versión impresa

A juicio de Moreno, la medida anunciada por la Unión Europea es una muy mala noticia para el país.

"Estamos viviendo una situación compleja a lo interno del país, además de que la actual administración hace todos los esfuerzos por reactivar la economía, la cual está desacelerada", dijo Moreno.

En los últimos dos años, la economía panameña ha crecido por debajo del 4 por ciento, lo que ha impactado en el aumento del desempleo (7.1%), la informalidad (44.9%) y el bajo poder adquisitivo de los consumidores.

VEA TAMBIÉN: Activos del Banco Nacional de Panamá aumentan 18.4 por ciento en 2019

El Gobierno y los organismos internacionales prevén que el producto interno bruto (PIB) crecerá este año entre 3.8% y 4.5%. Sin embargo, el Sindicato de Industriales de Panamá es más conservador en sus pronósticos y augura un crecimiento de 3.2%.

Cambios en las leyes

Panamá lleva adelante la revisión de varias leyes aprobadas y actualizadas desde junio de 2019 para cooperar en la lucha contra el lavado de dinero y el terrorismo.

Entre las normativas que han sido actualizadas está el Código Penal para que se penalice el envío de remesas ilegales en Panamá, la aprobación de la ley que crea un Sistema de Registro Único de Beneficiarios Finales en la República de Panamá y la Ley que eleva de Intendencia a Superintendencia la de Sujetos Obligados, que fue promulgada en la Gaceta Oficial del 7 de enero de 2020, un día antes de la reunión con los evaluadores.

Asimismo, se trabaja en la actualización de la Ley 23 del 27 de abril de 2015, por la que se establecen medidas de prevención del delito de blanqueo de capitales, pero los ajustes están en consulta y aún no se ha presentado un proyecto de ley al respecto.

Salida de la lista gris

Aunque anteriormente el Gobierno había informado que entre junio y julio de este año Panamá podría salir de las listas negras y grises, el director de la Dirección General de Ingresos (DGI), Publio De Gracia, confirmó que no será hasta el 2021 que esto podría suceder.

VEA TAMBIÉN: Industriales de Panamá piden al Gobierno políticas para impulsar el sector

"Para el año 2021, esperamos que Panamá pueda salir de la lista de paraísos fiscales. Permanentemente tenemos un equipo para cumplir con los esfuerzos, ya que la idea no es solo salir, sino no volver a entrar", precisó.

En su momento, el presidente Laurentino Cortizo señaló que "'la meta es salir de la lista gris del GAFI en junio de este año".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en Panamá

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Suscríbete a nuestra página en Facebook