Skip to main content
Trending
Un juez federal bloquea la orden de Trump de eliminar la nacionalidad por nacimientoAlcaldesa de Arraiján aclara quiénes necesitan permisos para los eventosMulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton WilliamsMeduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy
Trending
Un juez federal bloquea la orden de Trump de eliminar la nacionalidad por nacimientoAlcaldesa de Arraiján aclara quiénes necesitan permisos para los eventosMulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton WilliamsMeduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industriales de Panamá piden al Gobierno políticas para impulsar el sector

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento económico / Economía / Exportaciones / Gobierno / Laurentino Cortizo / Sindicato de Industriales de Panamá

Industriales de Panamá piden al Gobierno políticas para impulsar el sector

Actualizado 2020/02/13 07:44:56
  • Efe @PanamaAmerica

El sector industrial "confronta desafíos y dificultades, entre ellas la falta de una política industrial que impulse el desarrollo integral de las actividades de producción", dijo el presidente del SIP, Aldo Mangravita.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá exportó bienes y servicios por un valor de $522 millones en el primer semestre de 2019.

Panamá exportó bienes y servicios por un valor de $522 millones en el primer semestre de 2019.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sindicato de Industriales de Panamá buscan alternativas ante implementación de impuesto

  • 2

    SIP: matriz económica de Panamá debe ser diversificada

  • 3

    Los beneficios industriales en China caen un 2.1 por ciento hasta septiembre

Los industriales de Panamá pidieron al Gobierno políticas públicas y herramientas para impulsar el sector, afectado por la baja productividad e inversión que se evidencian en su peso en el producto interno bruto (PIB) nacional: apenas un 5.1%.

El sector industrial "confronta desafíos y dificultades que limitan su desarrollo y crecimiento, entre ellas la falta de una política industrial que impulse el desarrollo integral de las actividades de producción", dijo el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aldo Mangravita.

La ausencia de una política pública para la industria, explicó Mangravita, impide una "transformación en el corto, mediano y largo plazo" que permita al sector "recuperar nuevamente el nicho de las exportaciones panameñas", que son las más bajas de la región.

Según cifras de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica, el Caribe y Panamá (Fecaexca), Panamá exportó bienes y servicios por un valor de 522 millones de dólares en el primer semestre de 2019, el volumen más bajo de la región y muy lejos del mayor exportador, Costa Rica, con 7,692 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN Inversionistas podrían subir la tasa de interés, tras rebaja de estable a negativa de Fitch Ratings

El 2019, otro año difícil para la industria

El 2019 fue un año "difícil" para la industria de Panamá, con el registro de una caída en su actividad del 1.3% respecto al año anterior de acuerdo a las previsiones del sector, dijo el asesor económico del SIP, Andy Espinoza, que vinculó ese comportamiento a la ralentización de la economía del país.

"La industria nacional es muy vulnerable respecto a lo que sucede en la economía panameña, si esta comienza a contraerse esto impacta de forma inmediata a la industria. Este hecho se debe a que somos un sector dependiente de la economía doméstica y tenemos poca representación en los mercados internacionales", explicó Espinoza a Efe.

La economía de Panamá creció un 3.5% del PIB en el 2019, según las previsiones más optimistas, la tasa más baja en una década y consecuencia de un agotamiento del modelo económico basado en grandes inversiones públicas en infraestructura, según han explicado economistas a Efe.

VEA TAMBIÉN Industria manufacturera muestra números rojos

El SIP alertó que "se requiere de políticas activas en el ámbito industrial, acompañamiento y espacio institucional, condiciones atractivas para las inversiones hacia el sector industrial, tanto nacional como extranjeras, e impulsar un modelo de desarrollo económico de tránsito histórico".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todo ello son "un elemento clave para impulsar el país hacia el crecimiento económico y desarrollo nacional", dijo el Sindicato en una declaración.

"El crecimiento económico y la prosperidad no es al azar, nuestras instituciones requieren modernizarse y adecuarse a los cambios de la nueva dinámica global de los negocios. Esto es un elemento clave para potenciar nuestras empresas", añadió Mangravita en una rueda de prensa.

Las cifras del sector industrial de Panamá

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) "la industria manufacturera generó unos 144,786 empleos directos, lo que representa el 7.5% del empleo total del país y cuarto empleador más importante de la economía" local, recordó Espinoza.

En el área de la manufactura, los sectores que más empleo generan sufrieron en los tres primeros trimestres de 2019 una caída, como es el caso de la construcción (-2.6%) y los hoteles y servicios (-3.6%).

La tasa de desempleo escaló hasta el 7.1%, de acuerdo a datos oficiales correspodnientes a agosto pasado, y la informalidad se situó en el 44.9 %.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Un juez federal bloquea la orden de Trump de eliminar la nacionalidad por nacimiento

La alcaldesa Stefany Dayan Peñalba reiteró que el objetivo no es limitar la vida social de los ciudadanos, sino preservar el derecho al descanso y a la convivencia en paz. Foto. Archivo

Alcaldesa de Arraiján aclara quiénes necesitan permisos para los eventos

La evasión de impuestos se tiene que que corregir. Foto: Archivo

Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Newton Williams y Gustavo Herrera en su presentación en el Saprissa. Foto: @SaprissaOficial ·

Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton Williams

El centro educativo Changuinola American Academy, que llevaba 76 años de servicio de manera ininterrumpida en Bocas del Toro, cerrará sus puertas de manera oficial al finalizar el 2025. Foto. Redes

Meduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

confabulario

Confabulario

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".