Skip to main content
Trending
Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en ColónANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025Panamá sigue su sueño con avanzar al MundialLíderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democraciaDespejan vía afectada por derrumbe en Charco La Pava, distrito de Almirante
Trending
Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en ColónANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025Panamá sigue su sueño con avanzar al MundialLíderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democraciaDespejan vía afectada por derrumbe en Charco La Pava, distrito de Almirante
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá pierde liderazgo en logística frente a Colombia

1
Panamá América Panamá América Sábado 11 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Panamá / Sector logístico

Panamá pierde liderazgo en logística frente a Colombia

Publicado 2019/02/27 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según expertos en el tema, Panamá tiene algo de que carecen los demás países y es su conectividad, lo que lo hace competitivo.

 Colombia tiene una población de más de 10 veces la de Panamá

Colombia tiene una población de más de 10 veces la de Panamá

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Huelgas no deben ser permitidas en logística'

  • 2

    El Canal de Panamá apuesta al desarrollo de la logística en el país

  • 3

    Competencia logística de Panamá se deteriora en el mercado regional y global

De no tomar las medidas necesarias y establecer un plan país de desarrollo del sector marítimo y logístico, la carga seguirá rumbo a su destino final y no llegará a Panamá para darle un valor agregado como se tiene previsto.

La semana pasada el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, señaló que Colombia no tiene "interés" en solucionar el conflicto arancelario que mantiene con Panamá, porque quiere potenciar sus áreas francas y "robarse" el negocio.

Sin embargo, esto mismo está sucediendo con los puertos panameños que el año pasado solo registraron un 1.7% de crecimiento respecto al año anterior, cuando fue de 10.1%, es decir que no está creciendo el movimiento de carga, aunque se mantiene en números positivos.

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, señaló que es importante reconocer que Colombia tiene una población de más de 10 veces la de Panamá y una economía con un producto interno bruto de 5 veces la nacional.

VEA TAMBIÉN Productores se sienten frustrados ante actitud del Gobierno

Destacó que dos de sus puertos principales, Cartagena en el Atlántico y Buenaventura en el Pacífico, están a tan solo un día de navegación marítima del Canal de Panamá.

Señaló que durante el periodo de la ampliación del Canal de Panamá ambos puertos colombianos hicieron inversiones de cientos de millones de dólares para adecuar y ampliar sus infraestructuras para poder atender los buques neopanamax que ahora transitan por el Canal ampliado.'

1.7%


creció el movimiento de carga en el Sistema Portuario Nacional en 2018.

10.1%


creció el movimiento de carga en los puertos panameños en 2017 respecto al 2016.

"Estos puertos colombianos tienen carga natural de exportación que atrae a las navieras pues pueden recoger carga colombiana y a su vez recoger y dejar carga de transbordo", explicó.

"Sumado a esto, los puertos colombianos tienen una base de costos operativos más bajos que los nuestros, que redundan en tarifas más bajas de transbordo que las de los puertos panameños, en donde el costo de operación portuaria es mayor", señaló.

Aseguró que con esta ventaja lo que puede suceder es que Colombia ahora empiece a atraer carga para procesar y reexportar para otros puntos de Latinoamérica que es lo que hacemos y que tenemos que reforzar.

VEA TAMBIÉN Expectativas económicas son positivas para el primer trimestre del año

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Daniel Isaza, expresidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), señaló que Colombia ha tomado ventaja de nuestra ampliación del Canal de Panamá.

"Están enfocados en mejorar todo lo que tenemos: puertos, zonas libres o zonas francas. Han tomado ventajas en modernización de los sistemas, procesos y capacitación del recurso humano. También en implementación de tecnología y manejo de la data. Debemos reconocer que Panamá se ha quedado atrás y es hora de tomar decisiones trascendentales", dijo Isaza.

Quijano considera que "lo que nos toca es aumentar la capacidad de reprocesar o añadirle valor a la carga semiterminada en otro país y redistribuirla a la región como carga nuestra de exportación".

"Tenemos un hub aéreo en crecimiento y un Canal con buques de gran escala que mueven más del doble de los contenedores que se transbordan en nuestros puertos. Estas ventajas nos propone una oportunidad a que Panamá se consolide en el Hub Marítimo y Aéreo de las Américas", aseguró.

"Esta es una oportunidad que no podemos dejar que se nos escape de las manos. Una vez estos centros de procesamiento final y distribución regional se establezcan en un país que está a un día de nuestro Canal será muy difícil recobrar ese liderazgo. El momento es ya", dijo.

Quijano señala que para lograr este objetivo hay que aumentar la productividad de los puertos bajando los costos de las operaciones y, además, atraer a inversionistas para que produzcan carga panameña mediante la preparación y adecuación de productos importados y los nacionales para los mercados regionales.

Al respecto, Juan Carlos Croston, vicepresidente de Mercadeo y Asuntos Corporativos de Manzanillo International Terminal (MIT), indicó que el tema de la competitividad es relativo. "Algunos lo miden por volumen, nosotros lo medimos por la conectividad, similar a Tocumen, ya que mientras más conexiones hay, los clientes de valor agregado verán más opciones en Panamá.

"Creo que tocaría hablar con los operadores logísticos para ver su perspectiva. Hay mucho que mejorar en Panamá, pero nuestra principal competencia no es Latinoamérica sino Miami", dijo.

Para el experto en temas marítimos Rommel Troetsch, si no se resuelven algunos temas, la carga seguirá rumbo a su destino y no llegará a Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Sede del Ministerio Público en Puerto Escondido, Colón. Foto: Archivo

Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Entrega del galardón. Foto: Cortesía

ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Escenas del juego. Foto: Fepafut

Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

 María Corina Machado. EFE

Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Trabajos. Foto: Cortesía

Despejan vía afectada por derrumbe en Charco La Pava, distrito de Almirante

Lo más visto

Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

confabulario

Confabulario

José Fajardo, autor del gol de la Roja. Foto Fepafut

Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".