Skip to main content
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá pierde liderazgo en logística frente a Colombia

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Panamá / Sector logístico

Panamá pierde liderazgo en logística frente a Colombia

Publicado 2019/02/27 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según expertos en el tema, Panamá tiene algo de que carecen los demás países y es su conectividad, lo que lo hace competitivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Colombia tiene una población de más de 10 veces la de Panamá

Colombia tiene una población de más de 10 veces la de Panamá

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Huelgas no deben ser permitidas en logística'

  • 2

    El Canal de Panamá apuesta al desarrollo de la logística en el país

  • 3

    Competencia logística de Panamá se deteriora en el mercado regional y global

De no tomar las medidas necesarias y establecer un plan país de desarrollo del sector marítimo y logístico, la carga seguirá rumbo a su destino final y no llegará a Panamá para darle un valor agregado como se tiene previsto.

La semana pasada el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, señaló que Colombia no tiene "interés" en solucionar el conflicto arancelario que mantiene con Panamá, porque quiere potenciar sus áreas francas y "robarse" el negocio.

Sin embargo, esto mismo está sucediendo con los puertos panameños que el año pasado solo registraron un 1.7% de crecimiento respecto al año anterior, cuando fue de 10.1%, es decir que no está creciendo el movimiento de carga, aunque se mantiene en números positivos.

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, señaló que es importante reconocer que Colombia tiene una población de más de 10 veces la de Panamá y una economía con un producto interno bruto de 5 veces la nacional.

VEA TAMBIÉN Productores se sienten frustrados ante actitud del Gobierno

Destacó que dos de sus puertos principales, Cartagena en el Atlántico y Buenaventura en el Pacífico, están a tan solo un día de navegación marítima del Canal de Panamá.

Señaló que durante el periodo de la ampliación del Canal de Panamá ambos puertos colombianos hicieron inversiones de cientos de millones de dólares para adecuar y ampliar sus infraestructuras para poder atender los buques neopanamax que ahora transitan por el Canal ampliado.'

1.7%


creció el movimiento de carga en el Sistema Portuario Nacional en 2018.

10.1%


creció el movimiento de carga en los puertos panameños en 2017 respecto al 2016.

"Estos puertos colombianos tienen carga natural de exportación que atrae a las navieras pues pueden recoger carga colombiana y a su vez recoger y dejar carga de transbordo", explicó.

"Sumado a esto, los puertos colombianos tienen una base de costos operativos más bajos que los nuestros, que redundan en tarifas más bajas de transbordo que las de los puertos panameños, en donde el costo de operación portuaria es mayor", señaló.

Aseguró que con esta ventaja lo que puede suceder es que Colombia ahora empiece a atraer carga para procesar y reexportar para otros puntos de Latinoamérica que es lo que hacemos y que tenemos que reforzar.

VEA TAMBIÉN Expectativas económicas son positivas para el primer trimestre del año

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Daniel Isaza, expresidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), señaló que Colombia ha tomado ventaja de nuestra ampliación del Canal de Panamá.

"Están enfocados en mejorar todo lo que tenemos: puertos, zonas libres o zonas francas. Han tomado ventajas en modernización de los sistemas, procesos y capacitación del recurso humano. También en implementación de tecnología y manejo de la data. Debemos reconocer que Panamá se ha quedado atrás y es hora de tomar decisiones trascendentales", dijo Isaza.

Quijano considera que "lo que nos toca es aumentar la capacidad de reprocesar o añadirle valor a la carga semiterminada en otro país y redistribuirla a la región como carga nuestra de exportación".

"Tenemos un hub aéreo en crecimiento y un Canal con buques de gran escala que mueven más del doble de los contenedores que se transbordan en nuestros puertos. Estas ventajas nos propone una oportunidad a que Panamá se consolide en el Hub Marítimo y Aéreo de las Américas", aseguró.

"Esta es una oportunidad que no podemos dejar que se nos escape de las manos. Una vez estos centros de procesamiento final y distribución regional se establezcan en un país que está a un día de nuestro Canal será muy difícil recobrar ese liderazgo. El momento es ya", dijo.

Quijano señala que para lograr este objetivo hay que aumentar la productividad de los puertos bajando los costos de las operaciones y, además, atraer a inversionistas para que produzcan carga panameña mediante la preparación y adecuación de productos importados y los nacionales para los mercados regionales.

Al respecto, Juan Carlos Croston, vicepresidente de Mercadeo y Asuntos Corporativos de Manzanillo International Terminal (MIT), indicó que el tema de la competitividad es relativo. "Algunos lo miden por volumen, nosotros lo medimos por la conectividad, similar a Tocumen, ya que mientras más conexiones hay, los clientes de valor agregado verán más opciones en Panamá.

"Creo que tocaría hablar con los operadores logísticos para ver su perspectiva. Hay mucho que mejorar en Panamá, pero nuestra principal competencia no es Latinoamérica sino Miami", dijo.

Para el experto en temas marítimos Rommel Troetsch, si no se resuelven algunos temas, la carga seguirá rumbo a su destino y no llegará a Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".