economia

Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Las autoridades también instaron a la viceministra de Japón a que se adhiera al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente del Canal.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ambos países desean fortalecer sus relaciones. Foto: Pexels

El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, y la viceministra Parlamentaria de Asuntos Exteriores de Japón, Arfiya Eri, dialogaron sobre la posibilidad de abrir una conexión aérea directa entre ambos países y atraer más empresas asiáticas a la nación centroamericana.

Versión impresa

La reunión entre ambas autoridades, celebrada en la víspera en Ciudad de Panamá, se centró en "impulsar" el desarrollo sostenible y la cooperación técnica, según informó este miércoles la Cancillería panameña en sus redes sociales.

En ella conversaron sobre "la posibilidad de que más empresas japonesas se instalen en Panamá bajo los esquemas especiales creados para atraer inversión extranjera y promover el establecimiento de sedes regionales y centros logísticos de manufactura", según la información oficial.

Mientras que la viceministra japonesa dijo que "su país seguirá impulsando proyectos de desarrollo sostenible, cooperación técnica y de infraestructura", en base al comunicado del Gobierno panameño.

También abordaron la visita oficial del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en septiembre a Japón, un importante usuario de la bandera mercante panameña.

"En nuestra visita a Japón, vamos a efectuar diversas reuniones con homólogos, compañías e instituciones del sector público y privado para seguir construyendo puentes de cooperación entre ambos países", señaló Martínez-Acha.

La comitiva de Japón estuvo conformada por Matsunaga Kazuyoshi, embajador de Japón en Panamá; Emiko Yamaguchi, consejera de la embajada de Japón en Panamá; Watanabe Shige, subdirector general para Latinoamérica y el Caribe de la Cancillería japonesa; y Shugo Ito, secretario de la viceministra.

Panamá también instó a la viceministra a que Japón se adhiera al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente del Canal de Panamá, en medio de una compleja crisis con Estados Unidos tras las amenazas del presidente Donald Trump por "recuperar" la vía.

No es la primera vez este año que el pequeño país centroamericano pide a otra nación adherirse a dicho tratado, pues el pasado mayo el canciller solicitó "oficialmente" a una delegación parlamentaria india, encabezada por el diputado de amplia carrera diplomática Shashi Tharoor, considerar su inclusión.

También, el pasado 11 de abril el Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, dijo que evalúa la adhesión de Perú al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente del Canal de Panamá.

Todo ello en medio de las amenazas de Trump con recuperar el paso navegable alegando una presunta injerencia china en su manejo negada reiteradamente por el Gobierno de Panamá, que además sostiene que la soberanía del Canal no está en discusión porque "es y seguirá siendo panameño".

El Canal de Panamá, una vía relevante del comercio internacional que en 2024 registró el paso de 423,1 millones de toneladas de carga, fue construido a inicios del siglo XX y administrado hasta el 31 de diciembre de 1999 por Estados Unidos, que su principal usuario, seguido de lejos por China y Japón, en ese orden.

El Tratado de Neutralidad "declara que el Canal en cuanto vía acuática de tránsito internacional será permanentemente neutral conforme al régimen estipulado en este tratado", según el documento oficial firmado en 1997 junto con los Tratados Torrijos-Carter, de ese mismo año y que sellaron el traspaso del Canal a Panamá.

Dicho tratado, al que están adheridos más de 40 países de América Latina, Asia y África, ya prevé el paso expedito para las naves de guerra y las auxiliares de Estados Unidos, país que terminó de construir el Canal, lo inauguró en 1914 y lo administró hasta 1999, cuando oficialmente pasan a manos panameñas

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook