El país tratará de salir de la LIsta Gris del Grupo de Acción Financiera en 2016
Panamá presentará sus avances para combatir el blanqueo de capitales
- Luis Miguel Avila ([email protected])
Se espera que Panamá establezca un marco legal adecuado para evitar el delito y apruebe medidas para conocer a los clientes con el objetivo de aumentar la transparencia bancaria.
La reestructuración de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) es uno de los principales avances que Panamá mostrará mañana 10 de diciembre al Grupo de...
Cifras
- 10 de diciembre es la fecha en que Panamá debe presentar sus avances al Gafi.
- 2016 es cuando se sabrá si Panamá será o no excluido de la lista gris del Grupo de Acción Financiera.
- 2015 se presentarán proyectos de ley para combatir el lavado de activos y el terrorismo.
@lavila15
La reestructuración de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) es uno de los principales avances que Panamá mostrará mañana 10 de diciembre al Grupo de Acción Financiera (Gafi), según manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia.
Esto con la finalidad de que se mejore la estructura legal del país en la prevención del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
Además se enviarán los proyectos de ley presentados a la Asamblea Nacional (pendientes de aprobación) con lo que se busca crear la nueva ley antilavado, así como los esfuerzos que se hacen en conjunto con la empresa privada del país y la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que Panamá pueda salir de la lista gris del Gafi.
Dulcidio de la Guardia, ministro de Economía y Finanzas, destacó que la principal amenaza que tiene en estos momentos la economía panameña es con su Centro de Servicio Financiero por la inclusión en la lista gris del Gafi.
Añadió que en ese sentido, el Gobierno Nacional está trabajando intensamente para resolver las diferencias que el Fondo Monetario Internacional (FMI) identificó sobre el esfuerzo que debe hacer Panamá para la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Agregó que ya el Ministerio Público presentó dos proyectos de ley en la Asamblea Nacional que están pendientes de discusión y tienen como objetivo resolver algunas de esas deficiencias en el sistema financiero de Panamá.
Afirmó que además, ellos como ministerio estarán presentando otro proyecto de ley en el primer trimestre del 2015, el cual está siendo desarrollado en conjunto con los asesores del Banco Interamericano de Desarrollo y está en consulta permanente con el sector privado panameño.
El ministro de Economía resaltó que las calificadoras están claras de que Panamá está incluida en la lista gris y que eso ya lo han discutido con ellas y confía que con estos proyectos de ley presentados y las reformas a la UAF, nuestro país pueda salir de la lista gris en el año 2016, fecha cuando se reúne el Gafi para evaluar si somos excluidos o no de esta lista.
Una de las recomendaciones por parte del Grupo de Acción Financiera del Fondo monetario Internacional (FMI) tiene que ver con la inmovilización de las acciones al portador.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.