Skip to main content
Trending
Pescadores artesanales y administrador de la ARAP acuerdan revisar sanciones Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de ColónPanamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión
Trending
Pescadores artesanales y administrador de la ARAP acuerdan revisar sanciones Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de ColónPanamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá produce alimentos orgánicos

1
Panamá América Panamá América Sábado 04 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá produce alimentos orgánicos

Publicado 2000/06/06 23:00:00
  • Ricardo Archibold M.

Mientras que países del área suramericana como Argentina y Brasil, realizan esfuerzos tendientes a mejorar la calidad de la producción agrícola , Panamá no escapa a esta necesidad, y se prepara para el proceso hacia la agricultura mejor conocida como ecológica u orgánica.
Recientes estudios destacan de que el uso descontrolado de plaguicidas en Panamá, es una realidad, por lo que países de la región, realizan campañas tendientes a educar y crear conciencia en los productores y los consumidores sobre la necesidad de eliminar el uso de sustancias químicas que afectan nuestra agricultura, el medio ambiente y la salud de los consumidores.
Sin embargo, un estudio de la Organización de las Naciones Unidas, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), realizada en el año de 1998, revela que existen en nuestro país granjas de agricultura de desarrollo sostenible en zonas de laderas, bajo la experiencia y cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario. El proyecto, que se inició en el año de 1993 de acuerdo con la segunda reunión Mixta Hispano-Panameña, se creó con el objetivo de diseñar una estrategia de transformación del sector agropecuario que se desarrolla en las condiciones más difíciles.
El mismo, reúne todas las características de un verdadero programa de cooperación al desarrollo, basado en la autogestión y autosuficiencia, con claros criterios de sostenibilidad.
Dicho proyecto tiene como objetivo fundamental, el convertir esas pequeñas granjas en modelos de agricultura orgánica (ecológica), sostenible y autosuficientes que mejoren las condiciones de vida de las familias a cargo de las mismas y sirvan como modelos de transferencia de tecnología apropiada a otros campesinos.
Aunado a esto, la agricultura orgánica se convierte en una nueva opción, cuyo propósito fundamental es producir alimentos sanos, libres de agrotóxicos sin contaminar al medio ambiente, eliminando todos los agroquímicos e insumos que los perjudiquen.
Otro de los objetivos es la búsqueda de la autosuficiencia económica de los productores y de las comunidades rurales (autogestión), reduciendo los costos de producción y presentando los nuevos recursos básicos que poseen.
En fin, trabajar con la conservación, la biodiversidad genética y el comportamiento natural de los ecosistemas, en el que el factor fundamental necesario para el desarrollo de una agricultura ecológica es el ser humano en coexistencia y no del saqueo de la naturaleza.
En este sentido, la UNESCO viene impulsando la consolidación de una nueva cultura por la vida, que considera a la agricultura ecológica como una de las estrategias prioritarias en su agenda de trabajo con la sociedad civil.
De igual forma, la UNESCO ha venido impulsando a los productores y consumidores de productos orgánicos de la geografía nacional, la realización de una serie de talleres de capacitación sobre prácticas en agricultura orgánica. Su finalidad, es la de crear una red de nacional de productores y usuarios reales de la agricultura orgánica como la mejor estrategia pare acercarnos a una mejor calidad de vida, con énfasis en el desarrollo humano sostenible.
Se ha percibido como una de las necesidades más apremiantes por el momento es saber dónde están, quiénes son y que cultivan los productores panameños bajo la estrategia de agricultura orgánica, que muchos denominan también agricultura ecológica.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Reunión con el administrador de la ARAP, Eduardo Carrasquilla. Foto: Cortesía

Pescadores artesanales y administrador de la ARAP acuerdan revisar sanciones

 Giovany Aymar Herbert de Panamá (Der.) disputa el balón con Hyun-Seo Bae de Corea del Sur. Foto: EFE

Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025

Ministerio Público en Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Equipos de la región en la Copa IGA de gimnasia. Foto: Cortesía

Panamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025

Sean Combs. Foto: EFE / Nina Prommer

Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".