economia

Panamá reafirma su compromiso con el fortalecimiento de relaciones comerciales con Estados Unidos

 AMCHAM cuenta con una membresía de 400 empresas pertenecientes a 15 industrias y diversos sectores.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Publicado:

El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó. Foto: Archivo.

El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, destacó el continuo esfuerzo del país por consolidar su relación comercial y de inversión con Estados Unidos durante al acto de toma de posesión de la nueva junta directiva de la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (Amcham), liderada por Niurka Montero.

Versión impresa

“Hay cerca de un centenar de empresas estadounidenses establecidas en Panamá, y cada una tiene un impacto fundamental en nuestra economía, no solo por el volumen de inversión, sino también por la generación de empleos, el fomento de nuevas capacidades y el impulso a la innovación”, subrayó el ministro.

Moltó resaltó que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá, representando el principal destino de exportaciones panameñas, con productos como pescado fresco, melones, café y azúcar, entre otros.

En 2024, las exportaciones panameñas hacia Estados Unidos sumaron 184.5 millones de dólares. Además, el país es la principal fuente de Inversión Extranjera Directa (IED), con un estimado de 13 mil millones de dólares en 2023.

La relación bilateral se ha fortalecido gracias a iniciativas como el Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), uno de los siete regímenes especiales promovidos por el MICI para atraer inversión y generar empleo.

Desde su implementación en 2007, este régimen ha permitido la llegada de 180 empresas en total, de las cuales 34 son estadounidenses, con una inversión inicial superior a los 276 millones de dólares. Este régimen ha sido clave para el desarrollo de sectores clave en Panamá, como tecnología, manufactura y energía.

El ministro reafirmó su compromiso de seguir fomentando la llegada de nuevas inversiones, brindando apoyo a las empresas ya establecidas y colaborando estrechamente con la AMCHAM, una organización que está a punto de celebrar 46 años de presencia en el país, con el fin de garantizar el éxito continuo de la relación bilateral.

Panamá y Estados Unidos mantienen 122 años de relaciones diplomáticas y comerciales.

Jean Pierre de Roux, presidente saliente del gremio empresarial, manifestó su satisfacción y apoyo recibido; adicionalmente, dijo tener la plena convicción que las relaciones entre Estados Unidos y Panamá, “es una relación Ganar_Ganar, no es estática y que requiere renovación generacional.

Entretanto, la presidenta entrante de AMCHAM, Niurka Montero, expresó que, como gremio empresarial, continuarán promoviendo las múltiples ventajas que tiene el país para la atracción de inversión extranjera segura.

Montero llevó un claro mensaje a los aliados de los gobiernos de Estados Unidos y Panamá, a trabajar de la mano para seguir consolidando un futuro de prosperidad compartida.

Por su lado, Timothy Cannon, consejero comercial de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, dijo que la embajada estadounidense siempre está dispuesta a ser compañero de Panamá, “siempre ha sido un grandioso compañero nuestro y seguiremos luchando juntos para que exista un fuerte y próspero Estados Unidos y Panamá” AMCHAM cuenta con una membresía de 400 empresas pertenecientes a 15 industrias y diversos sectores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook