
Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales
Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmericaPanamá, en el 2023, exportó al país caribeño bienes y servicios por 143 millones de dólares.
Panamá, en el 2023, exportó al país caribeño bienes y servicios por 143 millones de dólares.
Las Mipymes representan el 85% de las empresas en Panamá y generan más del 70% de los empleos a nivel nacional.
Las personas afrodescendientes desafían los estereotipos, construyen identidad y buscan transformar estructuras desiguales a través del emprendimiento.
Aunque no reveló sus ingresos exactos, mencionó que genera lo suficiente, pero enfrenta problemas bancarios, lo que la llevó a abrir una cuenta en EE.UU.
Estos nuevos aranceles se 'acumularán' sobre la mayoría de los aranceles ya vigentes, salvo algunas excepciones.
Esta tarea que actualmente es desempeñada en gran parte por miembros de la Fuerza Pública en su tiempo libre.
AMCHAM cuenta con una membresía de 400 empresas pertenecientes a 15 industrias y diversos sectores.
Esta inspección resultó en multas por $469,700.00.
Carlos Hoyos Boyd, viceministro de Comercio Exterior, informó que entre los principales servicios que se exportan figuran los de logística, viajes y transporte.
El mobiliario y algunos electrónicos del negocio están a la venta, esto un mes y medio después de que una clienta se quejó de que le dañaron el cabello.
Panamá como la Región Valonia comparten una cultura empresarial global.
El Caribe compra el 3% de las exportaciones de bienes panameños, siendo un mercado natural para Panamá.
El presidente Mulino informó que pondrán el pie en el acelerador para que en el último mes del año, Panamá sea admitido como Estado asociado.