Skip to main content
Trending
Detienen y apuñalan a ex quarterback de la NFLAjuste tarifario: Un tema que también se plantea para los metrobusesAzuero se prepara para el simulacro de evacuación por emergencia en colegios y centros de salud Advierten a Tribunal Electoral sobre condición jurídica de Bernardo MenesesCapturan a dos presuntos implicados en la privación de libertad y homicidio de joven en Bocas del Toro
Trending
Detienen y apuñalan a ex quarterback de la NFLAjuste tarifario: Un tema que también se plantea para los metrobusesAzuero se prepara para el simulacro de evacuación por emergencia en colegios y centros de salud Advierten a Tribunal Electoral sobre condición jurídica de Bernardo MenesesCapturan a dos presuntos implicados en la privación de libertad y homicidio de joven en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Afroemprendimiento en Panamá: ¿cuáles son sus desafíos?

1
Panamá América Panamá América Domingo 05 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afrodescendientes / Empleo / Emprendimiento / Mes de la Etnia Negra / Negocios

PANAMÁ

Afroemprendimiento en Panamá: ¿cuáles son sus desafíos?

Publicado 2025/05/13 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Las personas afrodescendientes desafían los estereotipos, construyen identidad y buscan transformar estructuras desiguales a través del emprendimiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 32% de la población panameña es afrodescendiente. Foto: Ilustrativa / Freepik

El 32% de la población panameña es afrodescendiente. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anel López, hermano de BK, recobró su libertad

  • 2

    ‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por Panamá

  • 3

    Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

  • 4

    Rubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá

  • 5

    ‘Mommy makeover’, procedimiento estético con una demanda en ascenso

  • 6

    Extranjeros lideran la inversión de apellidos en Panamá

En Panamá, las mujeres afroemprendedoras tienen una representación del 52%, muchos de sus emprendimientos son la fuente principal de ingresos del hogar (59%) y estos son equivalentes a un salario mínimo o menos (48%).

La población afrodescendiente, 1,2 millones de personas (32%), experimenta más desempleo, reciben una menor remuneración y las mujeres son las más afectadas.

Un 42% de los panameños trabaja informalmente, las mujeres afrodescendientes se concentran en los servicios y los hombres en la agricultura, además, la dificultad para conseguir un empleo formal es la razón por la que muchos se adhieren al emprendimiento.

El primer estudio sobre afroemprendimiento en América Latina, realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) junto al Instituto Feira Preta y Plano CDE, destacó que el 40% de las personas afroemprendedoras tienen una educación universitaria o superior, el 55% de los que emprenden tienen entre 25 y 44 años, el 64% factura hasta un salario mínimo y el 33% identifica su negocio como un símbolo de resistencia al racismo.

El estudio reveló que los afroemprendedores tienen una alta autoestima, es decir, un 59% confía en la calidad de sus productos y servicios, el 60% en su capacidad para asumir riesgo y solo el 35% se siente confiado para hacer alianzas estratégicas.

Adriana Barbosa, directora de Freira Preta, explicó que la confianza de los afroemprendedores es esencial porque no solo refuerzan su identidad cultural, sino que establece un mercado específico de consumo, dado que los estereotipos y prejuicios pueden afectar la percepción que el mercado tiene de las empresas lideradas por personas afro.

El racismo sigue siendo una constante en la sociedad panameña, afecta tanto a la población afro como a los pueblos indígenas, lo que supone discriminación en las oportunidades de empleo, marginalización económica y falta de representación política, factores que aumentan la informalidad.

Ante este panorama, un 89% cree que las empresas se deben involucrar activamente en temas raciales, un 25% considera que su identidad cultural dialoga con sus productos y el 29% ha enfrentado problemas de discriminación por su raza por parte de un cliente.

"El afroemprendimiento no solo genera ingresos. También desafía estereotipos, construye identidad y busca transformar estructuras desiguales", señaló Eddy Bermúdez, coordinador de diversidad del CAF.

Panamá destaca con un 51% de negocios registrados. Las principales motivaciones para ello son: evitar la informalidad (49%), acceder a grandes clientes (26%) y servicios bancarios (14%). Aunque el 78% ha solicitado algún tipo de crédito, el 25% ha sido rechazado, en la mayoría de los casos por tener deudas previas.

En conclusión, a pesar de la innovación, la invención y la resiliencia presentes en empresas dirigidas por personas afroemprendedoras, las barreras financieras y las relaciones con el entorno bancario siguen siendo grandes retos para el crecimiento de estas iniciativas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Es reconocido por su paso en el equipo New York Jets. Foto: EFE

Detienen y apuñalan a ex quarterback de la NFL

Además de la compra, se pretende seguir recuperando más buses que se encontraban detenidos por diversos daños. Foto: Cortesía MiBus

Ajuste tarifario: Un tema que también se plantea para los metrobuses

Por su parte, Iván Pérez, director del Sinaproc en Los Santos, anunció que por primera vez en el país se llevará a cabo un simulacro agropecuario, el próximo 19 de octubre, en el distrito de Tonosí. Foto. Thays Domínguez

Azuero se prepara para el simulacro de evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

Balbina Herrera (izquierda) lidera la nómina del PRD, que incluye a Meneses. Foto: Cortesía PRD

Advierten a Tribunal Electoral sobre condición jurídica de Bernardo Meneses

Se informó que la aprehensión de ambos sospechosos  ocurrió durante el desarrollo de la

Capturan a dos presuntos implicados en la privación de libertad y homicidio de joven en Bocas del Toro

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".