Panamá realiza su primera venta de madera certificada
Publicado 2005/03/02 00:00:00
- Zailary Chávez Ramos
Este proyecto se está llevando a cabo para mejorar la gestión forestal y conservar los bosques del planeta.
PANAMÁ se situó en la fila de países que comercializan madera certificada, luego que el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales compró teca y amarillo a la empresa Futuro Forestal.
Tanto la teca como el amarillo son especies de rápido crecimiento, muy resistentes, de larga duración y usadas tradicionalmente para contrachapados, muebles, o para yates.
Luego de la certificación su precio se duplica, alcanzando los 120 dólares por metro cúbico, en comparación con el precio promedio de 70 dólares por metro cúbico que cuesta la teca sin certificar.
La madera certificada es aquella que proviene de un adecuado manejo del bosque, de acuerdo con estándares del Consejo de Manejo Forestal (FSC). Estos bosques son aprovechados responsablemente.
Panamá es uno de los países de Centroamérica que reconoce la nueva tendencia mundial de comercializar productos maderables certificados, lo cual se ha logrado con el apoyo de la Red Mesoamericana y del Caribe de Comercio Forestal, Jagwood, que a su vez cuenta con el auspicio de la organización global de conservación WWF.
Andreas Eke, gerente general de la empresa Futuro Forestal, afirmó que como miembros de Jagwood se recibieron muchas solicitudes de compradores pidiendo madera certificada.
Eke manifestó además, que los productos de madera certificada con el logotipo FSC, demuestran que el negocio también puede actuar de manera responsable con el ambiente.
Tanto la teca como el amarillo son especies de rápido crecimiento, muy resistentes, de larga duración y usadas tradicionalmente para contrachapados, muebles, o para yates.
Luego de la certificación su precio se duplica, alcanzando los 120 dólares por metro cúbico, en comparación con el precio promedio de 70 dólares por metro cúbico que cuesta la teca sin certificar.
La madera certificada es aquella que proviene de un adecuado manejo del bosque, de acuerdo con estándares del Consejo de Manejo Forestal (FSC). Estos bosques son aprovechados responsablemente.
Panamá es uno de los países de Centroamérica que reconoce la nueva tendencia mundial de comercializar productos maderables certificados, lo cual se ha logrado con el apoyo de la Red Mesoamericana y del Caribe de Comercio Forestal, Jagwood, que a su vez cuenta con el auspicio de la organización global de conservación WWF.
Andreas Eke, gerente general de la empresa Futuro Forestal, afirmó que como miembros de Jagwood se recibieron muchas solicitudes de compradores pidiendo madera certificada.
Eke manifestó además, que los productos de madera certificada con el logotipo FSC, demuestran que el negocio también puede actuar de manera responsable con el ambiente.
El Smithsonian utilizará la madera para la construcción del área de exhibición de tortugas en el Centro de Exhibiciones Marinas de Punta Culebra.
En el mundo cada día es mayor la demanda de productos de madera de alta calidad provenientes de bosques que han sido aprovechados de forma responsable.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.